Lo bueno de la semana
Creo que se destaca el fallo de la OMC favorable a la Argentina sobre los transgénicos, justo al cumplirse 10 años de la aprobación de la soja RR en Argentina. La noticia tiene varios aspectos positivos para nuestro país. El primero es que la visión de un grupo amplio vinculado a la agroindustria fue acertada y esto favoreció a todo el país. Si las cosas se hacen bien, salen bien. Productores, industriales, proveedores de productos y servicios y el gobierno transformaron la agricultura argentina en los últimos 15 años. Las claves de esta construcción globalmente competitiva estuvieron en la incorporación de innovaciones tecnológicas y el consecuente aumento de la productividad, en la competencia sin monopolios, en las relaciones de confianza entre los actores de las cadenas (capital social), en la inserción a los mercados globales y la innovación en las organizaciones. A partir de ahora nuevos desafíos tenemos por delante para mantener y desarrollar aún más este modelo. Una de las tareas pendientes es cómo proteger y reinsertar a los que no están incluidos, aumentar la inversión en I&D, cómo mejorar la empleabilidad a través de la educación y cómo acompañar con las inversiones públicas y privadas este ritmo de crecimiento. El otro aspecto positivo es que se ganó con el trabajo de funcionarios del estado argentino (Cancillería) y no fue necesario recurrir a asesores del sector privado. El estado argentino posee talentos con competencias para resolver estas cuestiones. ¡Felicitaciones y gracias!
Lo malo de la semana
El fallo de la Cámara laboral en relación a las responsabilidad sobre empresas tercerizadas. El desarrollo de la tercerización es uno de los diseños más comunes en el mundo y es hacia dónde van las empresas. No tiene nada que ver con eludir responsabilidades sino con motivar más a la especialización, transformar a los trabajadores en propietarios, aumentar la productividad y la consecuente competitividad. La medida está fuera de los tiempos y lo mejor que se puede decir de ella es que desconoce hacia dónde va la civilización. Traerá un aumento en la conflictividad, en los costos y en los precios de los productos y servicios.
Lo urgente
Terminar con la desnutrición infantil
Lo que hay que seguir con atención
Si se sanciona la ley de biocombustibles. La bioenergía, como lo son las proteínas ( soja y carnes) son una gran oportunidad de desarrollo para el país.