Una batería de buenas noticias importadas inyectaron dinamismo al Merval y a los bonos y, con ese impulso externo, la Bolsa porteña volvió a tocar un máximo histórico en dólares desde 1997.

Al cierre, el Merval avanzó un 1,99% y se ubicó en las 3.434,40 unidades. Con un volumen de operaciones superior a los $ 127.300 millones, 49 acciones terminaron en alza, 12 en baja y 20 no mostraron cambios en sus operaciones.

“Nuestro mercado acompañó el movimiento de las plazas desarrolladas, hubo un fuerte movimiento alcista en Wall Street, el euro que tuvo un rebote y también impactó la decisión de Estados Unidos de asistir Europa , explicó Alejandro Bianchi, asesor financiero de InvertirOnline.

“Otro dato positivo fue el de la venta de casas en EE.UU; donde se esperaba una variación nula pero ese indicador creció un 10,4% y despertó la esperanza de que no se produzca un double deep, una doble caída en el mercado de real state en EE.UU., uno de los principales pilares que hace falta que se recupere para que la economía crezca a tasa más acelerada , detalló Bianchi.

Con estas noticias, los papeles que más crecieron fueron Banco Hipotecario (4,61%), Edenor (3,75%), Banco Patagonia (2,61%), Tenaris (2,31%) y BBVA Banco Francés (2,24%), mientras que en la orilla opuesta se ubicaron los papeles de Siderar (2,33%). “En el plano local, los bancos continuaron con la tendencia alcista, al igual que las empresas de servicios públicos , señaló el asesor de InvertirOnline.

Títulos públicos

Entre los bonos hubo mayoría de ganancias. El Par en dólares avanzó un 2,57% mientras que cotizado en pesos no mostró cambios. El Descuento nominado en moneda extranjera restó un 0,21% mientras que en pesos no mostró variación.

Entre las especies atadas al PIB, aquella que cotiza en pesos subió un 1,83% mientras que la nominada en dólares ganó un 1,74%.

Lo que vendrá

Mañana, los inversores estarán atentos a indicadores norteamericanos referidos al mercado de trabajo y a la tasa de desempleo, “que por lo general tienen un impacto grande en términos de variación de índices del mercado accionario , adelantó Bianchi y agregó: “La expectativa es que haya una pequeña recuperación en la tasa de desempleo y en los pedidos de subsidio, y que eso impacte positivamente si finalmente se da .

Sin embargo, el especialista destacó que “la tormenta de Europa no está solucionada por el alto nivel de déficit, endeudadmiento y una moneda que no es representativa, esos nubarrones siguen estando y todavía no están resueltos , concluyó Bianchi.