S&P Dow Jones Índices anunció que IRSA Inversiones y Representaciones (IRSA) dejará de formar parte del S&P Merval a partir del 22 de septiembre de 2025, tras el rebalanceo semestral que se realiza el tercer viernes de marzo y septiembre. La compañía, que en marzo de 2024 había logrado regresar al Panel Líder, vuelve así al Panel General, principalmente por la caída en los volúmenes operados, uno de los criterios clave de S&P Global para definir la permanencia en el índice. ¿Cómo queda el S&P Merval? Con esta salida, el S&P Merval quedará compuesto por 20 acciones, un universo cada vez más reducido y dominado por dos sectores: energía y bancos. Esta concentración responde a la liquidez que aportan sus cotizaciones en ADRs en Nueva York, lo que les asegura mayor volumen y permanencia en el índice frente al resto de las compañías locales. Del Giudice sostuvo señaló queel bajo volumen ya hacía insostenible su permanencia en el Panel Líder. "Seguirá operando en el Panel General, algo que el inversor local ya tenía descontado. Mientras la compañía mantenga sus ADRs en Wall Street, el impacto es limitado", advirtió. A diferencia de otras ocasiones, en esta revisión no se incorporó ninguna acción en reemplazo de IRSA al Panel Líder. "Esto refleja las limitaciones de la plaza argentina, que sigue como un mercado standalone por lo que S&P, acota el atractivo para inversores institucionales globales", agregó el reconocido experto. La empresa, además, ya demostró que su capacidad de financiamiento no depende estrictamente de su presencia en el S&P Merval: incluso cotizando en el Panel General, logró emitir deuda en el pasado. Por lo tanto, más que un golpe a IRSA, el cambio vuelve a poner sobre la mesa una debilidad estructural: la estrechez de la Bolsa argentina, donde las oportunidades de diversificación sectorial son mínimas y la liquidez se concentra en apenas un puñado de nombres.