Tras la sangría de las acciones por el anuncio de la fórmula kirchnerista Scioli-Zannini la tendencia bajista se mantuvo, no obstante ayer se percibieron caídas menos profundas y un volumen más reducido.
En la plaza local, Aluar lideró los números rojos al perder un 3,1%, mientras que en Nueva York la peor performance la registró el ADR de Transportadora Gas del Sur, por su derrumbe de 3,2%.
Pese a que los bancos y las eléctricas "siguen muy pesadas", el índice porteño subió 1%. El Merval logró camuflar las caídas gracias a un nuevo repunte del precio del petróleo. Más de un 60% del índice está compuesto por Petrobras Brasil, YPF y Tenaris, acciones ligadas al crudo.
Es el Merval Argentina el que refleja mejor lo que sucede en la bolsa. Si bien este indicador había arrancado la rueda de ayer con un alza de 0,9%, poco antes del mediodía pasó al terreno negativo y llegó a tocar un mínimo intradiario de 1,8%.
De la misma manera en que las acciones de bancos y eléctricas fueron las que se había destacado por sus fuertes avances en el primer trimestre del año, ahora son las que tropiezan. A principio de año, la posibilidad de que el PRO constituyera el próximo gobierno hizo ilusionar a los inversores porque estimaban que bajo la dirección de Mauricio Macri el sector financiero tendría mayor potencial y que las tarifas finalmente se incrementarían. Sin embargo, últimamente las encuestas volvieron a mostrar a Daniel Scioli como ganador, y las expectativas bursátiles se desinflaron. La designación de Carlos Zannini como compañero de fórmula de Scioli, un fiel kirchnerista, terminó por convencer al mercado de que "el modelo" podría continuar.
Además de Aluar, descendieron Macro, Pampa y Edenor, un 2,7%, 1,7% y 1,2% cada uno. En cambio Petrobras Brasil, Tenaris e YPF sumaron 2,7%, 1,9% y 1,9%, en ese orden. En Wall Street también cedieron los ADRs de Pampa, un 2,5%; Francés, un 2%; y Galicia, otro 2%.
En la City porteña creen que el malhumor de los inversores seguirá en el corto plazo, salvo que trascienda alguna información que cambie el escenario electoral.
"No hubo tanta venta y algunos inversores terminaron de salir hoy (por ayer). Creo que vamos a seguir viendo altibajos, pero la tendencia de fondo es bajista", opinó el analista de Bull Market, Juan Manuel Palacio.
En cuanto al volumen, en la Bolsa de Comercio se negociaron $ 252 millones en acciones, una cifra inferior a los casi $ 300 millones que se operaron el miércoles.