En esta noticia

Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) son cada vez más escasas y la situación podría ser peor de no ser por un cierto viento favorable, en materia de dólares, que sopló en 2021.

Por un lado, los precios internacionales de los productos que exporta la Argentina estuvieron en valores extremadamente altos, pero también ayudaron los más de u$s 4300 millones que envió el Fondo Monetario Internacional en forma de Derechos Especiales de Giro (DEG).

Hubo un tercer factor que ayudó y que, al igual que sucede con el envío de DEG, ya no estará presente: las restricciones al turismo internacional. La balanza turística suele ser deficitaria para la Argentina, un país en el que las capas medias y altas, cuando tienen un ahorro, buscan vacacionar en el exterior.

Un informe de Ecolatina señaló que el freno del turismo internacional en los últimos casi dos años fue un aliciente para las cuentas externas, "en un país que exhibía una salida neta anual de turistas cercana al millón de personas".

Según la consultora, "al cerrarse esta canilla, se habrían ahorrado entre u$s 2000 y u$s 3000 millones por año por esta vía y el peso del turismo y viajes en el déficit comercial de los servicios se redujo a la mitad entre 2020 y el tercer trimestre de 2021".

"El balance cambiario que publica el BCRA sugiere que la salida de dólares por esta vía se aceleró en octubre y noviembre, tendencia que habría mantenido al cierre del año y seguirá, al menos, en los próximos meses, teniendo en cuenta el relajamiento de restricciones que se dio incluso con la nueva ola de casos a nivel mundial", remarca el informe.

Por último, Ecolatina subraya dos factores que juegan en contra de los deseos del BCRA:"En primer lugar, hay una demanda reprimida de viajes tras dos años de virtual suspensión de los mismos. Y, en segundo término, es un servicio que, impuestos mediante, permite acceder a un dólar a $180, por debajo del dólar informal libre".

Cómo están las reservas netas hoy

Según el último informe de la Consultora 1816, las reservas netas del Banco Central hoy son u$s 1500 millones, por lo que el país puede afrontar los pagos al FMI y al Club de París solo hasta febrero. "El pago de marzo podría hacerse con reservas brutas, pero implicaría que el BCRA quede con una posición en dólares insuficiente para cubrir el total de sus pasivo en dólares", indica el documento.