En esta noticia
¿Dólar o plazo fijo? Es la pregunta más habitual entre los ahorristas. Más allá de la disyuntiva, el plazo fijo en pesos es todavía la opción más popular entre quienes desean invertir en Argentina.
A pocos días de conocerse los datos oficiales, las entidades privadas prevén qué la inflación de enero 2023 supere el 6%. Ante este pronóstico, los expertos anticipan que las inversiones en dólares podrían mejorar su demanda en los próximos meses.
En esta línea, el canal Emprender Simplerecomendó un instrumento de inversión "muy dejado de lado", que permite ganar en dólares: el plazo fijo en dólares.
¿Cómo invertir en un plazo fijo en dólares?
El plazo fijo en dólares funciona como cualquier otro instrumento financiero de este estilo. Se trata de una operación por la cual una entidad, a cambio del mantenimiento de cierto capital inmovilizado en un período de tiempo, reporta una rentabilidad.
¿Cuánto rinden los plazos fijos en dólares?
Debido a que no existe una norma o política del BCRA que regule las tasas mínimas de estos depósitos en dólares, su rentabilidad varía dependiendo la entidad financiera.
Algunos bancos brindan ganancias efectivas de hasta el 2% anual. Cabe subrayar que, en otros bancos, las tasas oscilan entre el 0,3 y 0,5% anual, dependiendo la entidad.
Plazo fijo en pesos vs. plazo fijo en dólares: ¿Qué conviene más?
El plazo fijo en dólares es una opción "muy dejada de lado", según el canal de YouTube. Esto se debe a que ofrece un rendimiento bajo en comparación a la inflación de Estados Unidos.
Sin embargo, explicó que "el efecto devaluatorio local es más grave que el inflacionario externo". En esta línea, afirmó: "si ganas en dólares y vivís en pesos, a vos lo que te importa son los pesos, no los dólares".
"El efecto devaluatorio pasa a ser tu variable clave y la inflación externa pasa a ser una variable de segundo plano", concluyó.
Plazo fijo en dólares: ¿quiénes ofrecen las mejores tasas de interés en 2023?
Emprender Simple señaló qué entidades brindan las mejores tasas de interés para plazo fijos en dólares en 2023. En ese sentido, señaló que algunos bancos brindan un rendimiento de hasta el 6% anual.
Plazo fijo en dólares tradicional
Algunas entidades bancarias permiten invertir un capital inicial mínimo de u$s 500 un plazo de 30 días y ofrecen una TNA mínima garantizada del 2,02% en todo el territorio nacional.
Otros bancos dan la posibilidad de invertir un capital inicial de u$s 100 en un tiempo mínimo de 30 días y brindan una TNA mínima garantizada del 3,03%.
Plazo fijo en dólares de Seguros y Mutuales
Una opción poco conocida, según Emprender Simple, por los inversionistas argentinos es la posibilidad de invertir en plazo fijo a través de compañías de seguros y mutuales.
Estas entidades permiten inversiones mínimas de u$s 100, a 30 días, y brinda una tasa anual mínima de hasta el 6,60%.
Es importante aclarar que estas empresas no ofrecen tasas fijas en los depósitos en dólares. Por el contrario, se trata de fondos protegidos que tienen entre 1 y 2% de tasa fija y el resto variable.