Las compras de moneda extranjera en el segundo trimestre fueron menores a las que se registraron durante los primeros tres meses del año.
Las compras netas de activos externos de libre disponibilidad del sector privado no financiero por u$s 2.607 millones, mostrando una caída de unos u$s 1.600 millones respecto al trimestre previo.
Durante enero, febrero y marzo estuvo vigente el límite máximo mensual de u$s 2 millones y durante mayo fue elevado a u$s 5 millones. Pese a esto la compra de divisas se desaceleró, indicó el Banco Central en el informe de Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios y Balance Cambiario correspondiente al segundo Trimestre.
Estas compras se pueden desagregar en compras netas de billetes por u$s 2.349 millones y transferencias netas al exterior por unos u$s 258 millones.
Además, el informe destaca que parte de las compras de billetes permanecieron en el sistema financiero a través de la constitución de depósitos en moneda extranjera del sector privado, que continuaron creciendo en el periodo superando los u$s 12.000 millones de stock por primera vez desde mediados de 2012, o fueron destinadas a la suscripción de Letras del Tesoro.