Las 12 cuotas fijas pueden ser una trampa mortal. Porque son fijas, pero con interés, y un interés que acaba de aumentar de la mano de la suba de tasas para frenar el avance del dólar de cara a las elecciones de octubre. Pagar en 12 cuotas, que tenía una tasa nominal anual del 92%, ahora pasó al 99%, lo que equivale a una tasa efectiva anual del 154% y un costo financiero total del 240% anual. ¿Qué hacen los tarjetahabientes entonces, para tratar de sortear esta situación? Quienes tienen una sola tarjeta de crédito, piden otra distinta, para tener dos vencimientos diferentes. En una, por ejemplo, ponen que el cierre sea a principios de mes, y en la otra que sea a mediados, de modo de tener 15 días de diferencia entre el pago de una y de otra. Incluso, cambian las fechas de vencimiento de acuerdo a cuándo reciben el pago de sus sueldos, ya que, si bien el banco establece una fecha de cierre de resumen determinado, el cliente puede optar por cambiarla por otra. El otro tema clave, para quien no la tenga bonificada, es pedir en el banco algún tipo de bonificación en la renovación anual, para que no sea tan costosa, que el banco siempre tiene algún descuento para ofrecer, siempre cuando el cliente se lo pida. Lo cierto es que, pese al crecimiento sostenido que tenían las operaciones con tarjeta de crédito, el ritmo comienza a estabilizarse. El Banco Nación, de la mano de suba de tasas de plazo fijo al 44%, subió dos veces esta semana sus tasas activas, un día detrás del otro, primero elevó el adelanto en cuenta corriente a una tasa nominal anual del 60% y al día siguiente volvió a incrementarlo al 65%. En tanto, el descubierto, solicitado previamente, lo incrementó primero al 80% y luego al 85%, mientras si el mismo descubierto no había sido solicitado previamente, lo había aumentado al 86% y al día siguiente al 90%. El CEO de un banco describe el accionar del Central: "Quieren secar la plaza de pesos y eso no nos dejará prestar". Su colega de otra entidad planta la queja porque la suba de encajes genera una distorsión enorme entre el costo financiero de una alyc y de un banco, "entonces salen depósitos de los bancos hacia las cauciones, por lo que tenemos menos depósitos, lo que calentó la tasa de interés, porque el 40% lo tenemos que poner a tasa cero. Hay que desarmar la bola de nieve de la caución, porque son $ 6000 millones poniendo la plata a un día de los fondos comunes de inversión".