Los ojos en el mundo político y económico están posicionados en la votación del domingo. Pero una vez que los argentinos concurran a las urnas, el martes 15 las miradas de los inversores se centrarán otra vez en las Lebac.

Según los últimos datos conocidos, ese día vencen unos $ 535.000 millones en Letras del Banco Central, lo que representa cerca del 60% del stock total. Los analistas esperan que se renueve una parte del totaly que parte de los pesos vuelva al mercado.

La expectativa está puesta en qué hará el Central con las tasas, no solo en las de corto plazo sino también en las más largas. Y en si la autoridad monetaria convalida las tasas que avaló en el mercado secundario en los últimos días.

Desde la semana pasada, la curva de vencimientos, que actualmente se encuentra con una pendiente negativa (los plazos más largos rinden menos que los más cortos), se aplanó y las tasas que se pagan en el corto plazo son muy similares a la de las letras de más de 200 días: la letra a 8 días (la que se renovará parcialmente en la licitación del martes) cerró hoy con una tasa de 26,40%; la de 43 días, 26,40%; la de 71 días, de 26,30%; la de 99 días, de 26,40%; la de 134 días, de 26,45%, y la de 253 días, de 25,46%.

Toda la atención se concentra en el dólar, que actúa como termómetro de los ánimos, y las decisiones del BCRA (tanto por las más frecuentes intervenciones como por la aplanada curva de Lebac) antes de enfrentar un mega-vencimiento" apenas 48 horas después de las primarias, indicó Gustavo Ber de la consultora que lleva su mismo nombre.

Plazos, dólar, inflación

La intención del Central, en principio, al subir la tasa de los plazos más largos es quitar presión sobre el corto plazo y trasladar vencimientos a plazos más largos. Esto sucede mientras desde la entidad que conduce Federico Sturzenegger se intenta mantener controlado el precio del dólar en la city porteña y desacelerar la inflación. Dos temas centrales para el Gobierno, aunque desde Casa Rosada insisten en que su objetivo principal es frenar la suba de precios.

La actitud del BCRA, con las fuertes intervenciones en las últimas ruedas del mercado cambiario, deja en claro que el precio de la divisa estadounidense también es una variable que siguen con atención en el Ejecutivo, al menos en los días previos a las elecciones.

En el mercado esperan que desde septiembre la curva de rendimientos de las Lebac comience a mostrar un cambio de tendencia y su dibujo sea el opuesto al actual, con una curva positiva (que las tasas largas paguen más que las cortas). El resultado de las PASO será un factor clave para evaluar que hará el Central con las próximas licitaciones de Lebac.

Por otra parte, en lo que refiere a la tasa de referencia (la del centrio de corredor de pases a 7 días), hoy el BCRA decidió mantenerla sin variaciones en 26,25%. De esta forma la tasa de pases quedó congelada de cara a las PASO.