"Confirmado: no hay precio para el dólar. Nadie vende, solo compran a $ 12.30". La definición llegó desde el corazón mismo de la city porteña minutos después que se conociera la decisión de la Corte de Nueva York de levantar el 'stay' que mantenía congelada la ejecución de los fallos contra el país por los juicios por los holdouts.
El dólar blue había llegado a trepar a $ 12,55, pero retrocedió cuando un nuevo balde de agua fría cayó sobre el mercado.
La noticia generó que los vendedores se retiraran de la plaza y pusieran a resguardo sus dólares, los que para los argentinos siguen siendo el mejor resguardo para mantener el valor de sus inversiones en medio de la tormenta.
"En la plaza van a esperar a Griesa y que las cosas se aclaren un poco para volver a fijar un precio y vender. Solamente están comprando a $ 12,30", precisó un operador a Cronista.com.
Así siguieron. Y hasta bajaron las persianas hasta mañana, a la espera de más novedades desde los tribunales estadounidenses.
El nerviosismo que vive la plaza cambiaria es producto de los anuncios que realizó anoche el ministro de Economía, Axel Kicillof, respecto a las negociaciones contrarreloj que lleva adelante la Argentina para no caer en un nuevo default.
Operadores reconocieron que ayer la demanda de billetes “fue hasta cinco veces mayor”, lo que muestra que una vez más se cumple la tendencia de buscar refugio de valor en la divisa norteamericana.
En tanto, el dólar oficial cerró estable a $ 8,130, en una jornada en la cual estuvo bajo la atenta mirada del BCRA. Así, el dólar ahorro se ubicó en los $ 9,76 y el dólar turista en los $ 10,98.
El dólar MEP se ubicaba en los 11,57, tras tocar los $ 12,02, mientras que el Contado con Liquidación operaba a $ 10,75 luego de salto de ayer.
La brecha entre ambas cotizaciones se ubica alrededor del 53%.
Julian Yosovitch, analista de Mercados Financieros de Ruartep’s Reports, sostuvo a Cronista.com que “si bien el dólar es una vía de ahorro clásica de los argentinos que le genera cierta tranquilidad y estabilidad al estar posicionado en moneda extranjera, lo cierto es que en estos dos últimos años, aquel inversor que optó por invertir en el mercado financiero, tanto acciones como bonos, logró obtener un rendimiento superior respecto a la evolución del dólar e incluso superior también a la inflación”.