En una rueda que mostró una vez más un nivel de operaciones reducido, el Merval finalizó la semana bursátil con un alza de 0,66%, hasta situarse en las 2.458,81 unidades, apuntalado por compras de oportunidad de acciones de los sectores energético y petrolero.
Las subas más importantes las experimentaron: Edenor (8,91%), Pampa Energía (2,88%), YPF (3,18%), Petrobras Brasil (1,07%), Petrobras Argentina (0,93%) y Tenaris (0,19%).
“El Merval se refugió en la expectativa de la reunión concertada entre el viceministro de Economía (Axel Kicillof) y los responsables de las empresas del sector energético dada la comprometida situación de las mismas por la falta de ajuste de tarifas”, explicó Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report, en diálogo con Cronista.com.
“Fue una reacción de simple carácter especulativo ya que se percibe más plausible la chance de la incursión del Estado en las mismas que la posibilidad de un aumento de la planilla de tarifas”, añadió.
Según Compagnucci, “el mercado está prácticamente cerrado”. “Los volúmenes que se transaron se parecen mucho ya a días de feriados en Wall Street”, describió.
Puntualizó que “hoy se trató de un mercado que evitó mover demasiado sus carteras, sobre todos los inversores institucionales, para aguardar definiciones en torno a España y Grecia”.
El total negociado en acciones ascendió apenas a $ 25.942.358, con un balance de 52 papeles en alza, 27 en baja y 11 sin registrar cambios en su cotización.
¿Qué pasó con los bonos?
“El mercado de títulos públicos podría volver a las características de los últimos días, cuando hubo mayor interés en los títulos en dólares, a raíz de la mayor firmeza del dólar paralelo en el segmento informal durante la última semana”, pronosticó Compagnucci.
Entre los bonos, el Descuento en pesos ganó 0,43%, el NF18 bajó 0,41%, el PR13 cedió 0,09%, el Boden 2013 se contrajo 0,62%, el Boden 2015 sumó 0,09% y el Boden 2014 subió 0,40%.
Entre los cupones atados al PIB, el TVPA (en dólares) avanzó 1,09%, el TVPP (en pesos) descendió 0,61% y el TVPY (regido por la ley extranjera) mejoró 1,03%.
¿Qué pasará el próximo lunes?
“Un mercado que carece de volumen y se desvía en parte de la tendencia de Wall Street es un mercado en el ‘que madura el nocaut’. Esta situación también ocurre al resto de los mercados de la región como Brasil y Chile, los cuáles ya manifiestan la preocupación por la actual ‘glaciación económica’”, completó.