Los argentinos no renuncian a acceder al esquivo dólar turista, la única posibilidad de conseguir dólares al tipo de cambio oficial. Si bien el volumen de compra de divisas es 90% menor al que se registraba antes de la imposición del cepo cambiario, en bancos y casas de cambio aseguran que el tránsito hormiga de clientes que compran cada billete que la AFIP les autoriza no se detiene y, aunque ralentado, el uso de tarjetas de crédito se mantiene a pesar del recargo del 15% para las compras en el exterior. La única salida que queda, la compra de paquetes turísticos al exterior en pesos al tipo de cambio oficial, hoy registra un pico de demanda.
En el último año, desde que la AFIP estableció un sistema de validación previa para autorizar la compra de divisas que se fue ampliando hasta una prohibición de la compra para atesoramiento en mayo de este año, los argentinos que cuentan con la posibilidad de viajar al exterior se fueron acostumbrando a pasar por toda una serie de escollos antes de gozar del privilegio de ser de los pocos capaces de comprar dólares de manera formal.
En junio pasado, último dato oficial, los argentinos que viajaron afuera sostuvieron la poca actividad que le queda al mercado cambiario. Las compras de moneda extranjera para viajes y turismo fueron las únicas que crecieron en un mercado que se derrumbó: llegaron a los u$s 480 millones ese mes, en comparación con los u$s 241 millones que se adquirieron para ese concepto en el mismo mes del año pasado. Mientras tanto, el mercado cambiario caía desde un saldo de compras menos ventas de u$s 1.870 millones en junio de 2011 hasta u$s 174 millones en el mismo mes de este año.
En los últimas días las agencias de cambio se animaron a una mínima esperanza. Desde el cacerolazo estamos viendo validaciones por montos mayores, parecido al relajamiento del cepo durante las vacaciones de invierno. Eso nos da esperanzas para las vacaciones de verano, dijo un cambista porteño.
Ya sea en casas de cambio o agencias de turismo, los viajeros no se rinden. El que tenía como perspectiva el viaje al exterior todavía no renunció, estamos viendo incluso que en ese rubro las ventas para esta temporada van a ser superiores a las del año pasado, dijo Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo.
Ni siquiera el dólar tarjeta, encarecido 15% por una norma de la AFIP que obliga a pagar un extra a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, logró voltear del todo la demanda. El stock de crédito en dólares tomado con tarjeta se mantuvo hasta el 21 de septiembre u$s 16 millones por encima de su nivel de agosto, y todavía se sostiene en u$s 386 millones. Claro que, antes del recargo, la variación promedio de agosto había sido de u$s 58 millones por encima de julio.