En esta noticia
En un escenario de alta volatilidad cambiaria, conel esquema del dólar y los planes del Gobierno en cuanto a la política económica en foco, el país aguarda los resultados de las elecciones legislativas del domingo.
Si bien las definiciones sobre el dólar, la actividad, el ajuste y otras reformas se mantienen como incógnitas del día después,los analistas hacen por estos días sus evaluaciones acerca de las posibilidades y cambios que debería implementar la administración de Javier Milei.
En este sentido, Sebastián Menescaldi, economista y director asociado de la consultora Eco-Go, fue terminante. "Va a tener que implementar cambios en su política económica", aseguró, e incluso propuso: "Puede mantener el esquema de bandas, quizás con otros topes", propuso incluso.
Qué debería modificar el Gobierno del esquema cambiario el día después de las elecciones
"El Gobierno muy probablemente después de la elección va a tener que implementar cambios en su política económica", sostuvo Menescaldi en diálogo con CNN Radio.
"Así como fue muy bueno en lo fiscal y bastante en lo monetario, en sector externo falló", analizó el especialista.
Y, respecto a los puntos débiles de la política económica del Gobierno, continuó: "No logró acumular reservas, nunca cumplió con los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de acumulación, en un marco en el que tuvo que pagar al contado toda la deuda y en el que no pudo volver a ganar acceso al mercado internacional".
"Creo que parte de lo que le falta para eso, además del compromiso fiscal, es empezar a incrementar las reservas. Toda esta volatilidad, si hubiéramos tenido u$s 70.000 millonesde reservas, no pasaba. Hubiera sido una elección mucho más tranquila", consideró.
En relación con lo que puntualmente debería modificar en primera instancia el gobierno de Milei, fue contundente. "Puede mantener el esquema de bandas, quizás con otros topes", propuso Menescaldi.
Por otro lado, se mostró alineado a la postura del ministro Caputo, quién ayer consideró que "está cómodo" con el dólar en torno a los $ 1500.
"Yo al tipo de cambio no lo veo mal, es un buen tipo de cambio para mí.El problema es que, con la inercia que tenemos, con la inflación, en este sistema de bandas el techo muy rápidamente se va apreciando", argumentó el economista.
"Creo que tiene que cambiar esa parte del esquema, como mínimo,además de la compra de reservas", sintetizó.
En la misma línea, al ser consultado acerca de un posible mal resultado para el Gobierno el domingo, descartó un escenario catastrófico. "Gran parte de la presión que tiene el mercado cambiario hoy es política, se va a resolver después de la elección, vamos a ver qué pasa", expresó Menescaldi.
"Reservas hoy hay porque todavía tenés los fondos del FMI. Tenés u$s 14.000 millones, llegado al caso en que no esté Estados Unidos (en el caso en que se 'retire' si al Gobierno le va 'mal'). Aunque creo que el apoyo va a estar hasta el 2027, como mínimo, todavía tenemos u$s 20.000 millones de reservaslíquidas. Pensemos que (Sergio) Massa llegó con u$s 3000 millones", remarcó.
Sin embargo, aclaró que, en el caso de que el país norteamericano decida retirar el apoyo a la Argentina, eventualmente, habrá una mayor presión cambiaria.
"Creo que hay reservas para intentar armar otro programa distinto que te permita volver a crecer. Pero está claro que esa presión se va a sentir y va a implicar probablemente un ajuste todavía mayor", advirtió el economista para cerrar.