El Merval finalizó la rueda con una caída de 0,76%, hasta situarse en las 2.441,23 unidades, en línea con el retroceso que experimentó Wall Street y arrastrado por firmas de los sectores petrolero y financiero.

Las bajas más importantes las experimentaron las acciones de: Macro (3,41%), Petrobras Argentina (2,99%) y Francés (2,62%).

“El Merval terminó en línea con Wall Street, en buena parte por las expectativas que generan una batería de datos que se conocerán en el transcurso de la semana”, explicó Agustín Trella, portfolio manager de Puente, en diálogo con Cronista.com.

“Los inversores también se encuentran a la espera de que el Banco Central Europeo (BCE) brinde algún tipo de anuncios para aliviar la situación de la zona euro”, añadió.

Trella puntualizó que “los bancos y petroleras fueron las firmas que lideraron la caída”.

“No se notó ningún ajuste por el feriado”, puntualizó.

El total negociado en acciones ascendió apenas a $ 38.941.855, con un balance de 43 papeles en baja, 30 en alza y 7 sin registrar cambios en su cotización.

¿Qué pasó con los bonos?

“Los bonos terminaron mixtos. Al igual que el viernes, los cupones atados al PIB impulsaron las subas, animados por el dato del EMAE que se conoció el viernes pasado”, precisó Trella.

El Descuento en pesos bajó 1,68%, el NF18 retrocedió 0,30%, el PR13 subió 0,26%, el Boden 2013 restó 0,78%, el Boden 2015 perdió 0,64% y el Boden 2014 mejoró 0,26%.

Entre los cupones atados al PIB, el TVPA (en dólares) ganó 1,11%, el TVPP (en pesos) avanzó 1,30% y el TVPY (regido por la ley extranjera) creció 1,32%.

¿Qué pasará mañana?

“Se conocerán indicadores de la economía china, importantes por su correlato con los commodities. Además, se esperan también los datos de venta de viviendas nuevas y de segunda mano en los Estados Unidos”, detalló Trella.

El portfolio manager de Puente analizó que “en el transcurso de la semana los mercados e inversores estarán muy atentos mirando lo que pase en Europa”.

“Hay una especie de cronograma, incluso, en el cual se espera que el próximo jueves, por ejemplo, se reúna la canciller de Alemania, Angela Merkel, con el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault. En ese sentido, el encuentro de las dos principales potencias en la zona euro será seguido muy de cerca porque podría llegar a delinearse los próximos pasos a seguir en la zona euro”, completo.