El Merval finalizó la primera rueda de la semana bursátil estable, con una suba marginal de 0,07%, hasta situarse en las 2.460,72 unidades, pese al buen desempeño que exhibieron las acciones de Edenor, que llegaron a saltar hasta 7%.

Sin embargo, cerca del cierre, la incertidumbre que genera entre los inversores la delicada situación de Europa volvió a pesar más y arrastró al principal indicador de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Las subas más importantes las experimentaron: Edenor (3,90%), YPF (3,09%) y Francés (1,31%).

El total negociado en acciones ascendió a $ 30.522.143, con un balance de 43 papeles en alza, 39 en baja y 12 sin registrar cambios en su cotización.

“La noticia del 'dirigismo' en las empresas eléctricas animó al sector energético, principalmente a Edenor, porque de corto plazo una empresa que estaba al borde de la convocatoria ahora tiene un horizonte de alguna alternativa de rentabilidad”, explicó Marcelo Trovato, analista de Pronóstico Bursátil, en diálogo con Cronista.com.

“Sobre el cierre, el Merval recortó posiciones porque algunos inversores aprovecharon la ocasión para desarmar carteras sobre esos papeles, pensando en el largo plazo”, añadió.

Durante toda la jornada, la Bolsa porteña fue apuntalada por el avance de firmas del sector energético, luego de la reunión que mantuvo el viernes pasado el viceministro de Economía, Axel Kicillof, con ejecutivos de las compañías del sector.

El encuentro fue bien recibido por los analistas del mercado y las acciones de Edenor saltaron hasta más de 7% en el transcurso de la sesión, ante los rumores de un posible reajuste tarifario surgidos luego del cónclave entre Kicillof y los empresarios.

¿Qué pasó con los bonos?

"Los títulos públicos finalizaron arriba con un volumen acotado de negocios. En este contexto, volvió a predominar entre los inversores el interés por los bonos nominados en dólares", detalló Trovato.

Entre los bonos, el NF18 subió 0,62%, el Par en pesos ganó 0,25%, el PR13 cedió 0,22%, el Boden 2013 mejoró 0,31%, el Boden 2015 sumó 0,14% y el Boden 2014 avanzó 0,26%.

Entre los cupones atados al PIB, el TVPA (en dólares) creció 0,74%, el TVPP (en pesos) ascendió 0,01% y el TVPY (regido por la ley extranjera) se apreció 1,09%.

¿Qué pasará mañana?

"Durante toda la semana, el mercado irá acortando su volúmen operado en virtud del feriado del Día del Trabajo que se celebrará el próximo lunes en EE.UU., día que marcará el fin del verano boreal en el hemisferio norte y también el desinterés en el mercado local", completó Trovato.