En esta noticia

En un contexto donde el crédito productivo continúa siendo un desafío para las pequeñas y medianas empresas argentinas, los fondos de garantía se consolidaron como una herramienta decisiva para destrabar el acceso al financiamiento. Estas estructuras permiten que el Estado "salga de garante" por las PyMEs y multiplique el alcance de los recursos disponibles, fortaleciendo el vínculo entre el sistema financiero y el sector productivo.

Bajo esta lógica, el Fondo de Garantía CFI -dependiente del Consejo Federal de Inversiones- concretó su primera participación como avalista en una emisión de Obligaciones Negociables, en respaldo de la empresa Vitalcan, y su ingreso al mercado de capitales. La operación marcó un hito para el organismo, al incorporar una herramienta destinada a impulsar el financiamiento productivo de pequeñas y medianas empresas de todo el país.

Vitalcan buscó captar u$s 3 millones y recibió ofertas por u$s 4,3 millones, un 43% por encima del monto inicialmente previsto. La colocación, realizada a una tasa del 9,5% en dólares, se desarrolló bajo los parámetros del prospecto y de los estándares del mercado financiero argentino. El Fondo de Garantía CFI avaló el 100% de la operación, lo que reforzó la confianza de los inversores y la demanda del instrumento.

El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, subrayó que "el financiamiento productivo es clave para el desarrollo federal". En esa línea, agregó: "Desde el CFI trabajamos para que las PyMEs de todas las provincias puedan acceder al mercado de capitales con herramientas que les den respaldo y confianza. Esta primera operación garantizada en el mercado de capitales representa un paso fundamental para consolidar un sistema financiero más inclusivo y orientado a la producción".

Con esta operación, el Fondo de Garantía CFI se afirmó como un actor relevante dentro del mercado de capitales, al ofrecer instrumentos que reducen el riesgo y mejoran las condiciones de acceso al financiamiento para las empresas provinciales. Su participación amplía el alcance de las políticas de desarrollo productivo que el Consejo Federal de Inversiones despliega desde hace más de seis décadas, mediante líneas de crédito, fondos rotatorios, programas sectoriales y convenios con los gobiernos provinciales.

Qué es el CFI

El CFI, creado en 1959 por las provincias argentinas, actúa como un organismo público interestadual que planifica inversiones y ejecuta proyectos de desarrollo en todo el territorio. El Fondo de Garantía CFI constituye una extensión de esa misión y es el único fondo público del sistema de garantías argentino vinculado a un organismo de desarrollo económico. Su objetivo es avalar proyectos de inversión productiva de gran escala, con una calificación crediticia AA otorgada por FIX, lo que lo posiciona como un producto de calidad dentro del mercado financiero.

Según datos de la Red Federal de Fondos de Garantía Públicos, los fondos provinciales y nacionales movilizan un fondo de riesgo total cercano a los $1,8 billones, con más de una docena de jurisdicciones con esquemas propios y una tasa de mora promedio de apenas 1,5%. En ese marco, la participación del CFI en el mercado de capitales refuerza un modelo que ya demostró solidez y eficiencia para las PyMEs.

El Fondo busca instalarse como un actor de referencia en el financiamiento federal, facilitando el acceso al crédito a empresas con proyectos estratégicos y sostenibles en las economías regionales. Al combinar el conocimiento territorial del CFI con una gestión de riesgos profesional, procura canalizar inversión hacia proyectos productivos que promuevan un desarrollo equilibrado entre provincias.

La experiencia con Vitalcan, según el organismo, consolida una estrategia de federalización del financiamiento que apunta a integrar a más empresas provinciales al circuito del mercado de capitales, fortaleciendo un sistema financiero que acompañe el desarrollo productivo de todas las regiones del país.