El dólar oficial finalizó la última rueda de la semana bursátil sin experimentar cambios en su cotización respecto al cierre de ayer, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.
El billete estadounidense terminó a $ 4,63 para la compra y $ 4,68 para la venta.
El blue, por su parte, se comercializó en $ 6,33.
"El dólar terminó la semana cotizando con renovadas alzas en el segmento mayorista local", explicó en un informe Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio S.C.
"Al cierre de las operaciones de hoy los precios de la divisa norteamericana se acomodaron en los $ 4,67/4,671 por unidad, seis milésimas de peso arriba del cierre anterior", añadió.
Según Quintana, "la rueda de hoy volvió a exhibir al dólar operando con tono ascendente de la mano de las solicitudes de compra autorizadas, que en esta oportunidad fueron acompañadas por la renovada aparición del Banco Central en el mercado".
"Los precios iniciaron el recorrido alcista desde los mínimos registrados a primera hora de operaciones, en torno a los $ 4,667 por unidad, y lo finalizaron cuando en la última media hora de la sesión alcanzaron a tocar los $ 4,671 por unidad como valor máximo del día", agregó.
Para el operador, "la reaparición de la autoridad monetaria comprando divisas en el sector donde operan bancos y empresas potenció la suba inicial y convalidó la corrección hacia arriba experimentada por el tipo de cambio".
"La habitual presencia del Central en los mercados de futuros, con puntuales posturas de venta que intentaron ofrecer cobertura atractiva, no generó la reacción acostumbrada como para moderar el ajuste de hoy", precisó.
El total operado en la fecha ascendió en el segmento de contado a u$s 271,62 millones, a los que hay que agregarles u$s 95,70 millones negociados en el mercado de futuros, que incluyen la actividad del Banco Central en todos los segmentos.
Puntualizó que "la suba experimentada por el dólar hoy, la más alta de la semana, terminó por completar el monto de su ajuste en este período de operaciones".
"En este lapso, el tipo de cambio acumuló un aumento de un centavo respecto de los valores registrados en el final del viernes pasado", remarcó.
Analizó que "la característica de la semana finalizada en la fecha resalta el bajo nivel de actividad exhibido por el Banco Central, que terminó por redondear uno de los períodos de menor acumulación de reservas internacionales".
"Las compras oficiales de hoy, que totalizaron apenas unos discretos veinte millones de dólares, se destacan como el mayor resultado de esta semana pero no logran mejorar los magros saldos exhibidos desde comienzos de mes, que se ubican como los de menor cuantía desde el inicio del año en curso. El manejo de la evolución de los precios del dólar se ha traducido en un notorio desaceleramiento del ritmo de ajuste semanal y parece confirmar los análisis que indican cierta correlación entre el movimiento local con la fluctuación de la moneda americana en el resto de los mercados internacionales", completó.