El contado con liquidación comenzó la semana con una fuerte alza y así quebró la barrera psicológica de los $ 14. El tipo de cambio implicitico avanzó 36 centavos, a $ 14,06, en un mercado en donde el constante interés de los inversores por hacerse de billetes sigue presente.
Los inversores son prudentes en sus operaciones luego de que la propia presidenta Cristina Kirchner apuntó contra las empresas por maniobras desestabilizadoras contra el Gobierno. Los allanamientos realizados en distintas sociedades de bolsa generaron temor entre algunos inversores y por ello realizan sus operaciones con mayor cautela.
Además, la fuerte suba de la bolsa porteña ayudó a que el contado con liqui y el dólar bolsa ascendieran con fuerza, este último a $ 13,65. En el mercado sostienen que algunos papeles tienen precios atractivos y esto es lo que impulsó la compra. A esto se le sumó el optimismo en los mercados internacionales, lo que impulsó el alza del Merval, que cerró con una suba superior a 5%.
Por su parte, el dólar blue descendió dos centavos, a $ 14,68 para la venta. Sucedió en un mercado en donde entre los cueveros sigue el temor por posibles operativos de organismos oficiales. La semana pasada, el billete acumuló una fuerte baja mientras los cambistas siguen buscando precios de equilibrio.
En tanto, el dólar mayorista avanzó a $ 8,488 para la venta y el Banco Central finalizó con una compra por u$s 10 millones. Las reservas finalizaron en u$s 27.303 millones.
"El dólar estuvo más demandado que en otras ruedas y el mercado de cambios estuvo más oscilante. Por momentos las ofertas de divisas se retiraban motivo por el cual el Central salió a intervenir como es habitual", comentaron desde una mesa de cambios mayorista.
Los exportadores están liquidado en promedio diario u$s 50 millones lo que no es suficiente para satisfacer la demanda de bancos, para el pago de importaciones autorizadas.
Las cerealeras anunciaron que durante la última semana las empresas del sector liquidaron u$s 266.412.504, teniendo en cuenta una jornada menos por el feriado, debajo de los u$s 386 millones que liquidó el sector en la semana previa. Así lo informó, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas.
En los mercados de futuros entre bancos, se operaron u$s 40 millones con valores a octubre en $ 8,50 y diciembre en $ 8,860.
En el ROFEX, se operaron unos u$s 120 millones con precios que estuvieron levemente por encima de los registrados el día viernes. El valor a octubre finalizó a $ 8,503; diciembre a $ 8,853 y marzo a $ 9,525.
De esta forma, la brecha entre el dólar blue y el oficial se ubicaba en un 73%. Tras la denuncia de la Comisión Nacional de Valores (CNV), en la City prevén que el dólar siga intervenido por el Gobierno. En el mercado estiman que el blue, el dólar Bolsa y el contado con liqui continúen con precios ficticios, ya que el volumen seguirá siendo muy reducido, por temor a represalias.