El Banco Central cortó con la racha de relativo equilibrio que venía obteniendo en sus intervenciones en el mercado oficial de cambios. Este lunes, la entidad tuvo que volver a vender dólares de sus reservas en el mercado oficial de cambios para abastecer a la demanda. Especialmente, para la importación de energía.
Fuentes privadas del mercado estiman que el Central obtuvo un saldo negativo de alrededor de u$s 130 millones tras su intervención en la jornada de este lunes. De este modo, las ventas netas acumuladas en lo que va del mes ascienden a unos u$s 770 millones, aproximadamente.
En el marco del fuerte cepo cambiario que limita a los importadores a acceder a divisas a través el mercado oficial, los pagos para la compra de energía volvieron a explicar gran parte del resultado negativo de hoy. En el mercado estiman que la demanda por este concepto implicó este lunes unos u$s 200 millones.
"La demanda destinada al pago de importación de energía fue particularmente intensa en la primera jornada de la semana, algo que nuevamente desbalanceó el equilibrio del mercado oficial y forzó nuevas ventas del Banco Central", comentó Gustavo Quintana, operador del PR Cambios.
El acumulado de ventas netas mantienen a julio, hasta ahora, como el mes con el peor resultado en lo que va del año, a pesar de la temporada alta de liquidaciones del sector del agro. Además, este saldo negativo contrasta con los u$s 975 millones que la entidad compró durante el mismo lapso del año pasado.
Estos resultados negativos causan preocupación en el Gobierno y en el mercado debido a que en este momento, por cuestiones estacionales en la liquidación de la soja, la autoridad monetaria debería estar sumando dólares a reservas, lo cual hace parte de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).