En esta noticia

El directorio del Banco Nación (BNA) planeaba salir a cotizar en Wall Street antes de las elecciones del 26 de octubre. Tenía todo preparado para hacerlo, pero la suba del riesgo país que se dio durante todo el proceso preelectoral, que lo llevó a la zona de los casi 1500 puntos, complicó la emisión de la obligación negociable que preveía hacer.

Ahora, con el riesgo país bajando a la mitad de lo que había llegado a estar antes de los comicios de octubre, gracias al triunfo aplastante del oficialismo en las urnas, y a la espera de que pueda llegar a bajar algo más, hacia la zona de los 600 puntos, el BNA se prepara para salir por primera vez en su historia antes de fin de año a los mercados internacionales de deuda.

BNA sale a EE.UU.

En principio, la idea era salir con dos colocaciones de u$s 400 millones cada una, pero luego se optó por una de u$s 600 millones. Daniel Tillard, el presidente del Nación, ya hizo este proceso cuando fue titular del BanCor, pero en ese caso se realizó en el NYSE, en tanto que ahora la meta es concretarlo en el Nasdaq, dado que es menos burocrático y más económico.

La tasa, sujeta a la licitación, podría estar entre el 6% y el 7%, y quien lidera el proyecto es Mauricio Albanese, el subgerente general de Finanzas del BNA, junto al estudio especializado A&O Shearman, que desde hace meses viene cobrando los honorarios para hacer este lanzamiento. Este famoso buffet de Manhattan ya había cobrado el “fee” por adelantado para llevar a cabo la transacción.

En principio, la idea era salir con dos colocaciones de u$s 400 millones cada una, pero luego se optó por una de u$s 600 millones. Daniel Tillard, el presidente del Nación, ya hizo este proceso cuando fue titular del BanCor, pero en ese caso se realizó en el NYSE, cuando ahora la meta es realizarlo en el Nasdaq, al ser menos burocrático y menos costoso

Nuevos flujos

El ingreso de capital es para para tener mayor capacidad prestable y contribuir con la remonetización de la economía, según pudo saber este diario por fuentes al tanto de la operación. Consultados en el BNA, no respondieron a ninguna de estas inquietudes, ya que lo están manejando con mucha reserva.

Con la premisa de potenciar los créditos, y aprovechando su gran red de sucursales en el exterior, la idea es captar financiamiento de los grandes fondos estadounidenses, como puede ser el caso de Blackrock, y por qué no de otros que siempre miran activos en nuestro país, como los famosos Pimco y Templeton, por ejemplo.

Cambio de mando

El radio pasillo indica que el vicepresidente, Darío Wasserman, esposo de Pilar Ramírez, quien es el alfil de Karina Milei en la Legislatura porteña, reemplazará antes de fin de año a Daniel Tillard en la presidencia, luego de que su padrino político, Guillermo Francos, se fuera de la jefatura de gabinete de ministros.

Mientras, se avanza la transformación del Banco Nación (Decreto 116/2025) en una sociedad anónima. La forma jurídica de entidad autárquica (actual) es adecuada para las organizaciones que proveen bienes públicos.

Pero no lo es para llevar a cabo actividades que ocurren en el campo privado, que consisten en recibir depósitos de dinero y otorgar préstamos, sin perjuicio de las demás funciones típicas de todo banco.

Sobre todo, cuando el Banco Nación es la mayor entidad bancaria argentina y desarrolla operaciones en el mercado internacional con sucursales en las ciudades más importantes del mundo.

Ante la Corte

Mientras la transformación avanza “de hecho”, existe una medida cautelar que suspende el cumplimiento del decreto 116/2025 dictada por el Juez Federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla (Juzgado N° 2) y confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata. Contra esa decisión se interpuso recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En 2025 BNA mejoró la eficiencia de la entidad al registrar un superávit operativo de $ 521.400 millones al 30 de septiembre, en tanto que el resultado trimestral también fue positivo, alcanzando $ 82.900 millones. Además, se contuvieron los gastos de personal reduciendo el equipo en 2000 colaboradores, recuperándose el tamaño de 15 años atrás.