En esta noticia
El economista de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM) y gurú de la City, Gustavo Saraceni, anticipó una desaceleración en la cotización del dólar blue para los primeros días de enero 2023 al tiempo que aconsejó "buscar un pico" esta última semana de diciembre a fin de sacar rédito en medio de la fuerte demanda por la divisa norteamericana.
A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, el consultor de finanzas explicó que el incremento que se registra en el circuito paralelo responde a un escenario coyuntural de "cierre de posiciones" protagonizado por los agentes del mercado.
"Esta semana, la última del año, suele ser atípica en tema de cierre de posiciones. Sin embargo, mientras sube el blue, el dólar Contado con Liquidación (CCL) y el bono AL30 están bajando", apuntó Saraceni en el fragmento de poco más de 1 minuto. De acuerdo al balance publicado por RAVA, el tipo de cambio bursátil avanzó el lunes 26 sólo 1,5% mientras que el instrumento de referencia se apreció 0,5%.
Es por ello que, para el economista de la UNSaM, el "desempeño real" de la divisa paralela recién se podrá medir en los primeros días de enero, de forma tal que instó a evitar "cambiar dólares" en las próximas tres jornadas hábiles o bien "buscar un pico" antes de encarar la apuesta.
"Muchas personas encaran el cierre del año con posiciones en dólares. Es decir, ahora sí está habiendo demanda. Sin embargo, quienes tengan algún vencimiento o si están pensando en cambiar dólares, traten de no hacerlo esta semana o al menos, busquen el pico", insistió.
A cuánto va a cotizar el dólar blue en enero 2023
En otro tramo del reel de Instagram, Saraceni aseguró que existe una "chance concreta" de que el dólar blue baje o desacelere su ritmo durante la primera quincena de enero 2023, aunque subrayó que la existencia de factores externos puede hacer que la previsión mute.
"Por supuesto que esto no es seguro (baja del blue). Recuerden que yo tenía previsiones armadas de un dólar a $ 340 pero el tema del fallo de la Corte, la desobediencia del Poder Ejecutivo, agregan mucho nerviosismo en los mercados", sentenció.
Este martes 27 de diciembre, la divisa norteamericana rompe un nuevo techo en la City y cotiza a $ 349 para la compra y $ 353 para la venta.
La brecha respecto al oficial mayorista escala a 100,88%.