En esta noticia
El economista de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM) y consultor de riesgos asegurables y financieros, Gustavo Saraceni, vaticinó una cotización récord del dólar blue de $ 340 para la última semana de diciembre 2022.
Según detalló en su pronóstico dado a conocer el jueves vía Instagram, el alza que registra la divisa norteamericana en el mercado paralelo desde hace siete jornadas "aún no es para alarmarse demasiado".
"Hay algunos activos financieros valuados en dólares, que son los que nos indican el parámetro temprano del comportamiento del dólar, que ya están en baja. Además, el Contado con Liquidación (CCL) está 1% arriba (del jueves) y parecería estabilizarse", subrayó Saraceni.
El tipo de cambio al que se accede por medio de una operación bursátil en la plaza financiero avanza 0,7% este viernes 23 de diciembre, respecto a la última ronda y se vende a $ 334,70.
En otro tramo y al ser consultado por la comparativa de ganancias que arrojan las inversiones en Plazo Fijo vs dólar blue, el gurú de la UNSaM remarcó una vez más la preferencia por la primera.
"Todavía el Plazo Fijo le sigue ganando al dólar blue en lo que va de este mes", sentenció.
Por qué sube el dólar blue hoy
El economista del Estudio Ber Gustavo Ber aseguró que el alza de los dólares financieros (con su réplica en el blue) responde a un "amague" con reanudar el "reacomodamiento" ante las perspectivas en la oferta de divisas post ¨Dólar soja II¨ y el riesgo de sequía, "así como en la menor demanda de dinero que suele reanudarse próximamente junto al contexto de gestión de la montaña¨.
"En medio de intervenciones que buscan regular su dinámica, los dólares financieros siguen amagando con reanudar el reacomodamiento ante las perspectivas en la oferta de divisas post ¨dólar soja II¨ y el riesgo de sequía, así como en la menor demanda de dinero que suele reanudarse próximamente junto al contexto de gestión de la ¨montaña¨ de pesos", concluyó en su último comentario de mercado.