En esta noticia

Luego de lasPASO 2023, el Gobierno anunció una serie de medidas económicas, entre las cuales se aplicó una devaluación del 22% en el dólar oficial. Tras la medida, el dólar blue se mantuvo en una tendencia estable en septiembre.

Sin embargo, en los últimos días, su cotización sufrió un leve incremento hasta llegar a los $ 740 para la venta ($ 40 por debajo de su máximo histórico).

En ese sentido y, teniendo en cuenta la cercanía de las elecciones generales 2023, el analista financiero Salvador Di Stéfano aseguró que "Argentina se ha convertido en un laboratorio de ideas económicas no probadas".

El especialista ratificó que el país se encuentra en un "escenario económico altamente recesivo" y con posibilidad de ajustes en el tipo de cambio en las próximas semanas.

¿Qué va a pasar con el dólar después de las elecciones 2023?

Laselecciones generales en Argentina se llevarán a cabo el domingo 22 de octubre. Ante un posible escenario de segunda vuelta, de acuerdo a distintas consultoras de opinión, Di Stéfano precisó que no habrá novedades "hasta saber quién gana la elección".

La interpretación del analista financiero es que el valor del dólar futuro en octubre será de $ 400. No obstante, estimó que el tipo de cambio oficial en noviembre estará en $ 481,3, mientras que en diciembre se ubicaría en $ 620.

Ante este panorama, aseguró que "el mercado nos dice que la elección presidencial se definirá en segunda vuelta".

Elecciones 2023: ¿a cuánto llegará el dólar en 2024?

Según indicó Salvador Di Stefáno, el dólar oficial en enero 2024 estaría en torno a los $ 712. "El ajuste del tipo de cambio será muy importante entre noviembre y enero, ya que pasaría de $ 481,3 a $ 712 en apenas 60 días, con un aumento esperado del 62,3% en un corto período de tiempo", consideró.

Por otro lado, mencionó que "si el próximo presidente genera una alta devaluación del peso en 60 días, la recesión que se avecina será muy importante" y eso "traerá un verano muy difícil de sobrellevar".

En ese sentido, el gurú de la City comentó que "ya no hay dudas que en el verano veremos al dólar billete (dólar blue) por encima de los $ 1.200".

¿A cuánto está el dólar blue hoy?

Con una leve suba del 0,27%, el dólar blue cotiza este martes 19 de septiembre a $ 735 para la compra y $ 740 para la venta.

De esta manera, la brecha cambiaria con el dólar oficial se posicionó en 102%, mientras que en lo que respecta al mayorista se ubicó en 111%.