En esta noticia

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó este martes la ampliación del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) aplicable para la compra de la divisa extranjera con destino a ahorro e importación de bienes y servicios.

A través de la Resolución General 5393 complementaria al Decreto 377 firmado el lunes por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi y el ministro de Economía, Sergio Massa, se modificó la normativa predecesora 4659, conforme a los lineamientos respaldados por el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dólar para importaciones: cómo se aplicará el Impuesto PAÍS

El artículo 2° del texto oficial determina la aplicación del Impuesto PAIS en un 25% para todos los rubros, excepto:

  • Fletes, que se le aplicara la alícuota del 7,5%;
  • Salud y Educación, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541,
  • Recitales (se mantiene el 30%).

Además, se ratificó la alícuota (7,5%) para todos los bienes (incluidos los insumos para el agro), con excepción de:

  • Medicamentos y material para combatir el fuego, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541;
  • Suntuarios, que ya pagan el 30%,
  • Combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Dólar ahorro se equipara al dólar tarjeta: cómo impacta en su cotización

Mediante el inciso b del artículo 2°, AFIP incluyó la aplicación del gravamen sobre el monto total de la operatoria por la que se compren billetes y divisas en moneda extranjera, sin considerar, a estos efectos y de corresponder, el importe de los servicios que resulten alcanzados.

"La alícuota que corresponda en cada caso -conforme lo establecido en el inciso a) del artículo 39 de la Ley N° 27.541, y en los artículos 13 bis y 17 del Decreto N° 99/19 y sus modificatorios- se aplicará sobre el monto en pesos de la operación alcanzada", especifica la resolución firmada por el titular del ente recaudador Carlos Castagneto.

De esta forma, el dólar solidario y el dólar Tarjeta (tarjeta hasta USD 300 mensuales) quedaran unificados al 30% de Impuesto PAIS + 45% de Percepción Ganancias. Según estimaciones oficiales, impactará en poco más de 900 mil personas que compran u$s 150 mensuales.