Los allanamientos en la City no sólo fueron a bancos, estudios contables y sociedades, como dieron a conocer desde la Aduana, sino que los más interesantes fueron los no difundidos. Mucho se habló sobre el allanamiento a una de las Alycs que más opera en el Contado con Liquidación Senebi, como forma de desalentar las transacciones. Este tipo de cambio pasó a ser el de referencia de las empresas, al ser el libre, sin el cupo de los 100.000 nominales semanales, equivalentes a u$s 30.000. Con la presión de los operativos oficiales, lograron bajarlo de $ 903 a $ 890. "Nosotros no tuvimos allanamiento", responde el directivo de esa sociedad de bolsa, al ser consultado por este diario. "Visitas de rutinas por este momento, pero no más que eso", trata de minimizar. "Lo que se te ocurra, hasta le preguntaban a los empleados si estaban en blanco. Operativo para la prensa", detalló otro de los directivos de esa compañía bursátil. "Quisieron ver el respaldo del pedido de las operaciones para cursarlas, las órdenes. La idea es pararlas. Pero la mayor parte va por plataforma. Lo que quieren frenar es el Senebi, hacer con esto que sea menos ágil. La verdad estamos a mil en cantidad de aperturas y operaciones: se quieren dolarizar todos", revelan. Porque el MEP es fácil de controlar. El tema es los que están afuera. Los locales que operan sabes quiénes son, los de afuera debe ser el problema, porque ahí se pierde el origen", comentan en las mesas.