La cotización del dólar blue sigue cediendo y se aleja de sus máximos históricos nominales, mientras se mantiene la relativa calma en los precios de la divisa en el mercado financiero, con lo cual la diferencia entre ambas referencias continúa reduciéndose y los analistas del mercado esperan que se mantenga la tendencia. El precio del billete en el mercado informal terminó ayer con una baja de $ 1 para situarse en $ 463 para la compra y $ 468 para la venta, mientras el MEP y el contado con liquidación (CCL) a través del bono GD30 operaron con muy pocos cambios respecto al cierre previo, alrededor de los $ 432 y $ 435, respectivamente. Los operadores del mercado estiman que tras el nuevo refuerzo a los controles para la operatoria de los dólares financieros continuará cediendo la presión cambiaria en este plaza a través de bonos y, al mismo tiempo, incidiría en variaciones a la baja sobre los precios del blue para reducir la diferencia. "En la medida que continúen las intervenciones del Gobierno, el dólar MEP (en su versión regulada) puede continuar por debajo de la cotización del paralelo. La brecha entre ambos no debería expandirse más. Incluso, debería achicarse si sigue la dinámica. Puede haber un contagio", señaló el economista Gustavo Ber. Salvador Vitelli, analista de Romano Group, afirmó que el MEP y CCL han estado cotizando a la baja por las intervenciones del Gobierno en el mercado de bonos, lo cual contagia al blue y, de mantenerse estables, el paralelo aún tendría "algo de recorrido a la baja". "No obstante, habrá que ver de qué manera se sigue instrumentando la intervención y cómo sigue la dinámica de ventas de reservas por parte del Banco Central en el mercado oficial de cambios, porque si continúan vendiendo divisas no veo sostenible que el Gobierno siga interviniendo", destacó Vitelli. El analista sostuvo que también habrá que observar cómo sigue la macroeconomía. Resaltó que se siguen deteriorando las variables, el Central mantiene su racha vendedora de reservas, el dólar agro no repunta y hay rumores sobre otro tipo de cambio diferencial, por lo que consideró que "el panorama no está como para que se dé un relajo importante en el dólar".