En esta noticia

La economía argentina enfrenta la perspectiva de un "aterrizaje forzoso" este año, ya que la sequía en los cultivos aumenta las expectativas de una recesión mayor, según una nota publicada el lunes por analistas de JP Morgan Chase & Co.

Se prevé que la economía argentina se contraiga 1,7% este año frente a la previsión anterior del banco de una caída de 0,5%.

La de JP Morgan es una de las perspectivas más pesimistas para Argentina. De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central economistas de bancos y consultoras esperan un crecimiento del 0,5% este año, mientras que el Gobierno estimó un crecimiento del 2% en su presupuesto anual.

Estanflación

Los economistas de JP Morgan, prevén que la "estanflación entrará en una nueva fase con tendencias de inflación y crecimiento divergentes: inflación más alta y crecimiento real con tendencia a la baja", según la nota.

Además de una inflación anual cercana al 100%, la sequía histórica en las cosechas empeora las perspectivas para las exportaciones de productos básicos clave que impulsan la actividad, los ingresos fiscales y las reservas del banco central.

En JP Morgan estiman que las tres principales exportaciones de cultivos (soja, maíz y trigo) podrían caer este año a u$s 36.600 millones en envíos desde u$s 51.600 millones en 2022.

La alta inflación y el empeoramiento de las expectativas de cosecha alimentan lo que economistas califican de "entorno recesivo".