El Banco Central volvió a comprar divisas para sus reservas, impulsado por los fuertes ingresos de dólares al mercado oficial de cambios por parte del sector del agro, en el marco del nuevo esquema del "dólar soja", en una rueda en la que además se hicieron las primeras operaciones del "dólar turista".

La autoridad monetaria obtuvo este lunes un saldo a favor de alrededor de u$s 70 millones tras su intervención en el mercado cambiario, con lo cual las compras netas acumuladas en lo que va del mes ascienden a unos u$s 425 millones, aproximadamente.

A la vez, los operadores del mercado observaron que se realizaron las primeras operaciones del "dólar turista". Se hicieron a través de una de las principales operadoras de pagos en tarjetas de crédito, con la que se realizaron ventas de divisas con la cotización del MEP.

Por otra parte, para hoy está previsto que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) envíe u$s 500 millones a la Argentina, correspondientes al préstamo que se acordó con el organismo, lo cual impactará en las reservas internacionales brutas del Banco Central.

Al cierra de la última jornada, las tenencias brutas de la autoridad monetaria se ubicaban apenas por encima de los u$s 39.000 millones, según estimó de forma preliminar. Pero con esta nueva compra de reservas y el desembolso del BID, se espera que las reservas registren un nuevo incremento.