A partir de este viernes, se termina una de las vías menos conocidas para acceder al dólar oficial. El Banco Central de la República Argentina decidió suspender el acceso al mercado de cambios para comprar divisas destinadas a la adquisición de inmuebles con crédito hipotecario.
Con tope de u$s 100.000, era una de las hendijas del cepo que permitía acceder a dólares para comprar una vivienda "única, familiar y de ocupación permanente".
Mediante la Comunicación A7895, el BCRA suspendió "lo dispuesto en el punto 3.9. de las normas de "Exterior y cambios" relativo al acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera por parte de personas humanas residentes para la aplicación simultánea a la compra de inmuebles en el país a partir de préstamos hipotecarios otorgados por entidades financieras locales".
La decisión, que hasta ayer permitía comprar dólares a $ 372,50, entra en vigencia a partir de este 24 de noviembre.
Según revelaron fuentes del BCRA, "está bajo investigación una entidad bancaria del interior", que representa el 2% del sistema financiero, pero habría otorgado el 80% de los créditos.
Desde el regreso del cepo, ocurrido a fines del 2019, se permitía a los deudores hipotecarios acceder al mercado oficial de cambios para convertir en dólares los pesos prestados por el banco. La condición que tenían que cumplir era comprar una propiedad única familiar.
Tras el otorgamiento del dinero en pesos, el tomador del crédito podía cambiarlos por dólares y, luego, transferirlos al vendedor del inmueble.
Esa operación cambiaria, había quedado a salvo de las percepciones impositivas, tanto de Impuesto PAIS como de Ganancias y Bienes Personales.
A días de finalizar el mandato, las autoridades del Central reforzaron el cepo, en un contexto de escasez de divisas, pero también en plena crisis habitacional.