
Los ingresos del sector discográfico global registraron incrementos el año pasado por primera vez desde 1999, gracias al rápida avance de las descargas digitales y los servicios de suscripción.
Si bien las ventas aumentaron sólo 0,3% a u$s 16.500 millones, el hecho de que nuevamente haya crecimiento sugiere que la industria finalmente comienza a recuperarse del derrumbe de las ventas de CD y la feroz piratería que debió enfrentar el sector la última década.
La industria discográfica global avanzó en el camino hacia la recuperación, Frances Moore, CEO de la IFPI, la asociación internacional de la industria que compiló los datos.
Con el detalle de las cifras, Moore advirtió que la recuperación es frágil y que el mercado todavía se ve perjudicado por la música gratuita ilegal, ya que un tercio de los usuarios de Internet todavía regularmente accede a sitios web sin licencia. Éstos son éxitos que requirieron de mucho esfuerzo por parte de una industria que ha innovado, enfrentado y se ha transformado durante una década, agregó Moore. En 1999, cuando el grupo Backstreet Boys y la cantante Britney Spears encabezaban los charts y las ventas de música consistían en medios físicos como CD, los ingresos del sector llegaban a los u$s 27.800 millones, cerca del 70% más que el año pasado.
Las ventas físicas cayeron 5% a u$s 9.400 millones en 2012. Pero esa pérdida ahora se compensaron el crecimiento de los ingresos provenientes de servicios digitales como la tienda de descarga iTunes de Apple, los servicios de suscripción pagos, como Spotify, y las plataformas financiadas con avisos publicitarios como YouTube de Google.
En 2012, los ingresos digitales subieron 9% a u$s 5.600 millones, cifra que representa una tercera parte de las ventas totales de la industria discográfica mundial.










