LOréal ayer buscó responder a la pregunta más importante que se hicieron los inversores, grandes y chicos, durante todo el año pasado: ¿en qué debe convertirse la participación de 29,4% que tiene Nestlé en el productor francés de cosméticos?

La especulación que giraba en torno a los planes del grupo alimenticio suizo se convirtió en un tornado en los últimos días alimentado por el hecho de que desde abril Nestlé sería libre de vender su participación a una tercera parte sin tener que primero ofrecerla a LOréal.

Pero cuando la respuesta finalmente llegó (LOréal recomprará 8% de sus acciones a Nestlé) dejó a muchos inversores con más dudas que antes. El precio de las acciones del grupo de cosméticos, que había registrado alzas, rápidamente cayó y terminó el día 3,3% abajo.

Jean-Paul Agon, presidente del directorio y CEO de LOréal, dijo a Financial Times que la operación estratégica, tal como la califican ambas compañías, es definitiva. Ya está hecho; esta operación estratégica es excelente para todas las partes.

Pero otros no están tan seguros. Pese a los comentarios del presidente de Nestlé Peter Brabeck indicando lo contrario, los analistas afirman que no hay nada que impida a la alimenticia suiza vender otra parte de su participación en LOréal a una tercera parte, a partir de abril.

Persisten otras dudas sobre qué piensa hacer LOréal con todo el efectivo que genera. El acuerdo de ayer dejará al grupo de cosméticos, que el año pasado tuvo ingresos por 23.000 millones de euros y ganancias operativas por 3.900 millones de euros, con una deuda de sólo 700 millones de euros, y la posibilidad de tener nuevamente superávit de caja este año.

Qué van a hacer con ese dinero?, preguntó Andrew Wood de Bernstein Research. No parece haber mucho que LOréal pueda comprar.

La operación dejará a la familia Bettencourt, el principal accionista de LOréal, con una participación de 33,31% en el fabricante de los productos Lancôme y Garnier. Esa cifra es muy cercana al 33,33% por encima de la cual la ley francesa obliga a los accionistas a hacer una oferta por el total de la compañía.

No está claro aún si pedirá a las autoridades de la Bolsa de Francia una excepción especial para ese caso. Pero por todas sus limitaciones, la operación de recompra tiene algunas ventajas para LOréal. En un comunicado, la compañía informó que el acuerdo le permitiría elevar 5% las ganancias por acción para el año completo.

Brabeck de Nestlé aseguró a los inversores: No veo esto como un primer paso para abandonar LOréal , de ninguna manera. Pese a eso, Agon de LOréal en agosto dejó en claro que su compañía tiene capacidad financiera para comprar toda la participación de Nestlé.