Walt Disney lanzó junto con Apple un servicio de películas basado en la nube que permitirá a los compradores de sus films mirarlas por medio de los múltiples dispositivos Apple. Esta iniciativa profundiza la relación entre ambas compañías que comenzó bajo la conducción del ya fallecido Steve Jobs.
El servicio, llamado Disney Movies Anywhere, inicialmente sólo estará disponible en Estados Unidos y llega en un momento en que estudios rivales y grupos de electrónicos de consumo masivo brindan su respaldo a Ultra Violet, un sistema basado en la nube y de estándares abiertos.
El gigante estadounidense del entretenimiento y Apple no quisieron ser parte de Ultra Violet porque prefieren un sistema de nube pero más restringido y patentado.
El nuevo servicio de Disney se podrá utilizar con unos 420 títulos de Disney y sus marcas Marvel y Pixar.
Los consumidores que lo contraten contarán con una biblioteca de películas digitales para usar con su cuenta iTunes de Apple.
Disney y Apple mantienen una estrecha relación hace más de una década. Disney fue el primer estudio cinematográfico de Hollywood que permitió que sus programas de televisión y películas estuvieran disponibles para su descarga y compra mediante iTunes.
Jobs también vendió Pixar a Disney en 2006 por u$s 7.400 millones, un acuerdo que lo convirtió en el accionista individual más grande de la compañía. Fue miembro de la junta de directores de Disney y aconsejaba a Bob Iger, el CEO de Disney, sobre cuestiones tecnológicas.
Alan Bergman, presidente de Walt Disney Studios, señaló que se trata de una experiencia excepcional basada en algunas de las marcas de entretenimiento más queridas y populares del mundo.
Disney vende sus DVD con un código único desde 2008 y quienes hayan comprado títulos podrán usar esos códigos para ver películas online en iPads, iPhones o por Apple TV. El servicio también será ofrecido para computadoras de escritorio y laptops.
El lanzamiento del servicio, que coincide con el estreno en versión digital de Frozen, se produce en un momento en que todo Hollywood observa un crecimiento de los ingresos provenientes de la venta de películas digitales.
Las compras digitales de largometrajes aumentaron 50% en 2013 comparado con el año anterior, según un reciente informe de Digital Entertainment Group, que representa estudios cinematográficos, tiendas minoristas y grupos tecnológicos. Mientras tanto, se prevé que las mayores ventas digitales eclipsen la caída de las ventas de DVD a fines
de 2014.
El gasto digital en películas subió a u$s 1.000 millones en 2013, una pequeña fracción del consumo total de entretenimiento para el hogar.
Los consumidores destinaron en 2013 u$s 18.200 millones a la compra de films para ver desde su casa, cifra menor al pico registrado en 2004, cuando gastaron casi u$s 22.000 millones.
