¿Cuáles son los cinco acontecimientos más significativos que ocurrieron en Asia este año? La pregunta es totalmente arbitraria. ¿Por qué cinco? ¿Qué queremos decir con significativos? Y, ya que estamos hablando del tema, ¿a qué nos referimos con Asia, un término que se ha utilizado para referirse a las tierras al este de Europa desde Herodoto? Definiremos Asia tal como lo hace Financial Times, es decir la región desde el subcontinente indio hasta Australia. Es un conjunto de naciones con casi 4.000 millones de habitantes, más de la mitad de la población mundial. Significativo implica que es que afectará a un gran número de personas durante muchos años, por lo que quedan excluidos eventos interesantes en países chicos.

Este año Asia contó con sus tragedias. Por el tifón Haiyan murieron más de 6.000 personas en Filipinas. Luego surgieron las consecuencias de la grotesca violación y el asesinato de una estudiante de 23 años de edad en India, que dirigió la atención hacia un tema que hace tiempo se pasa por alto: la violencia contra las mujeres. En un ámbito totalmente diferente, la afirmación de Kevin Rudd, el entonces primer ministro de Australia, que el auge de las materias primas había terminado, cristalizó la preocupación de que el súper ciclo alimentado por el crecimiento chino había llegado a su fin. Otros posibles hechos son la nueva ola de disturbios en Tailandia; y la primera transferencia civil de poder en Pakistán, aunque resultase en el tercer mandato del primer ministro Nawaz Sharif.

Los cinco acontecimientos más importantes son:

n Consolidación de Xi Jinping en el poder

Hasta este año, el liderazgo chino era cada vez más colectivo. El nuevo presidente de China revirtió totalmente esa tendencia. Puso en marcha una campaña contra la corrupción que consternó a los fabricantes de marcas de lujo, aterrorizó a los líderes del partido y afectó a los otrora intocables. Eso le brinda seguridad suficiente para hacer las reformas necesarias para enfrentar las graves ineficiencias en la economía china, sobre todo permitiendo que las fuerzas del mercado tengan un papel más importante. Con respecto al extranjero, Xi se muestra menos tímido a la hora de hacer valer el poderío de China.

n Islas Senkaku/Diaoyu

Una señal es la creciente tensión sobre el disputado archipiélago en el Mar Oriental de China. Beijing está poniendo a prueba la determinación de Tokio y Washington de defender el control administrativo de Japón. La declaración china de una zona de identificación de defensa aérea que incluye el espacio aéreo sobre las islas en disputa ha alarmado a la región y expuesto grietas en la alianza entre EE.UU. y Japón.

n Abenomics

Parte de la respuesta del Japón a la amenaza de China ha sido el intento de Shinzo Abe, el primer ministro de línea dura, de revitalizar su economía. La principal herramienta fue la expansión monetaria masiva para poner fin a 15 años de deflación. Esto dio nueva vida a la economía, a pesar de que los escépticos esperan que el efecto desaparezca. Aunque Japón logre anclar la inflación en 2% por ciento, su población está envejecimiento y achicando. Sin embargo, ya sean exitosos o no, los Abenomics tendrán grandes ramificaciones para la economía japonesa y los flujos internacionales de dinero.

n Modi manía

La posibilidad de que Narendra Modi se convierta en primer ministro de la India después de las elecciones de mayo próximo ha energizado y consternado en partes iguales. Los defensores esperan que Modi,candidato a primer ministro por el partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party, pueda replicar el éxito económico de Gujarat (donde hoy es jefe de Estado) a nivel nacional. Sus detractores temen que sea anti-musulmán. También mencionan que en Gujarat no logró transformar su crecimiento en mejorar la calidad de vida de la clase pobre.

n Rana Plaza

El derrumbe de un edificio en Bangladesh, que dejó como saldo 1.129 muertos, expuso ante el mundo las las miserables condiciones laborales del sector textil. En cierto modo, el boom textil de Bangladesh ha sido de gran ayuda, especialmente para las mujeres. Las muertes en Rana Plaza fueron el resultado tanto de la corrupción local como de la vista gorda que hacen las marcas occidentales.