Las tenencias en fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) respaldados por oro el mes pasado aumentaron a sus niveles más altos en seis años. Los inversores colocaron casi u$s 5000 millones en el metal precioso debido a que el conflicto comercial genera cada vez más riesgo político.
El oro fue uno de los activos que mejor desempeño tuvo en agosto. Subió 8% y alcanzó su pico máximo desde abril de 2013, mientras el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunciaba mayores aranceles para China. En lo que va del año, el precio del metal precioso subió 19% a u$s 1525 la onza troy.
Los inversores adquirieron un total de 101,9 toneladas de oro a través de fondos cotizados el mes pasado, por un valor de u$s 5000 billones, según datos compilados por la agencia Bloomberg.
Eso elevó las tenencias a 2.453 toneladas, su nivel más alto desde febrero de 2013. Fue el tercer mes consecutivo de compras netas.
"La desaceleración económica está sucediendo; la pregunta es si termina en una recesión. Eso claramente es una de las preocupaciones," señaló George Cheveley, gestor de fondos en Investec.
La demanda de oro proveniente de los inversores ayudó a que el mayor fondo cotizado respaldado por oro, el SPDR Gold Shares, se ubique entre los 10 fondos cotizados más grandes de Estados Unidos, según Reuters, con activos administrados por u$s 43.000 billones. El fondo superó por poco el desempeño del índice de acciones S&P 500 en lo que va de este año.
Brian Jacobsen, estratega en inversiones en Wells Fargo Asset Management, dijo que parte de las compras se debe a que se apuesta a que caerán las acciones, subirá el oro y treparán los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
"Con todos los problemas que tiene el mundo, desde las relaciones comerciales entre EE.UU. y China hasta la arriesgada política del Brexit, encontramos muy atractivo hacer operaciones apostando a esas tres cosas".
El derrumbe de los rendimientos de los bonos a nivel global el mes pasado sólo aumentó atractivo del oro, dado que disminuye lo que se llama el "costo de oportunidad" de mantener posiciones en el metal, que no genera rendimiento, según los analistas.
Los operadores ahora esperan que Estados Unidos recorte las tasas en septiembre. "Es sólo cuestión de saber de cuánto será la rebaja", dijo Jon Butler, analista de Mitsubishi Corp, la comercializadora japonesa.
"Eso debería seguir presionando los rendimientos de los bonos a la baja y aumentar el atractivo del oro para los inversores. Además se suma el recrudecimiento de las guerras comerciales, lo que ayudará a que se intensifique la búsqueda de refugios", señaló.
