Facebook, Google y Twitter declararon ante varias comisiones del Congreso en el marco de su batalla contra la manipulación online. Revelaron que la intromisión rusa anterior a las elecciones norteamericanas fue mayor a lo anteriormente informado. El argumento de Colin Strech, consejero general de Facebook, es que hay "un nuevo tipo de amenaza a la ciberseguridad" que requiere de la cooperación de toda la sociedad. Sean Edgett, consejero general de Twitter, está decidido a enfrentar el nuevo desafío de la "manipulación de elecciones, algo sancionado por el Estado", según un allegado a la declaración. "Sólo podemos brindar una pieza del rompecabezas pero esperamos ser de ayuda para el comité mientras se esfuerza por comprender completamente lo que fue una trama muy sofisticada y extensa. La cooperación para combatir este desafío es esencial. No podemos derrotar solos esta amenaza compartida".Kent Walker, el consejero general de Google, señaló que la compañía está decidida a "trabajar estrechamente con los gobiernos, las agencias de orden público, otras empresas y organizaciones no gubernamentales para promover la integridad electoral y la seguridad de los usuarios, y luchar contra la desinformación".

Los representantes de Facebook, Twitter y Google enfrentaron un interrogatorio ante la comisión de inteligencia del Senado. Entre las preguntas figuraban cómo pudieron los actores rusos usar las plataformas para interferir en la política norteamericana, y qué harán al respecto. Las compañías ya desplegaron planes para mejorar la transparencia en sus sistemas de publicidad.

Twitter cree que Internet Research Agency estuvo detrás de 2752 cuentas, muchas más que las 201 que originalmente se creyó que estaban vinculadas con la actividad rusa dirigida a las elecciones norteamericanas, según un allegado a la declaración de la compañía. Todas esas cuentas ahora fueron suspendidas y sus movimientos comunicados a los investigadores del comité.

Según Facebook, el contenido político publicado por los actores rusos llegó a 126 millones de norteamericanos en los dos años en torno a las elecciones norteamericanas.

La red social descubrió que Internet Research Agency creó cerca de 120 páginas de Facebook que postearon 80.000 veces y compraron 3000 avisos publicitarios. Y según Twitter, borró cerca de 170 cuentas de Instagram que postearon cerca de 120.000 veces, por tener actividad maliciosa o falsa.