Las cotizaciones de las acciones estadounidenses están en sus niveles más altos desde 1997, con inversores que aparentemente no les preocupa el escenario de economía deslucida y elevado desempleo.
El índice S&P 500 empezó el año a un nivel inicial de 1.500 puntos y esta semana alcanzó un máximo intrarrueda de 1.802, por lo que subió 25% en lo que va de 2013. El Dow Jones Industrial Average finalmente quebró el umbral de los 16.000 puntos, después de atravesar los 15.000 en octubre, mientras que el Nasdaq Composite está por volver a los 4.000 tras una ausencia de 13 años desde el estallido de las puntocom en 2000.
A medida que el balance general de la Fed se acerca a los u$s 4 billones, su expansión en los últimos años va a par del alza del S&P 500, lo que genera temores a que se esté formando una burbuja en el mercado de acciones, tal como ocurrió en 2007 y 1999.
No es así según Janet Yellen, la candidata a presidir la Reserva Federal, quien dijo al Congreso la semana pasada que el banco central no ve una burbuja en las acciones basándose en la métrica de la prima por riesgo accionario y los coeficientes precio/ganancias.
Pero en ausencia de una fuerte recuperación económica acompañada de mayores ingresos, el rápido avance de las cotizaciones este año también es considerado un reflejo del rol activista de la Fed, que compra bonos por u$s 85.000 millones todos los meses, pisando las tasas de interés y obligando a los inversores a comprar acciones, bonos y bienes raíces.
Si bien algunos inversores sostienen que el mercado de valores no llegó a un momento crítico en cuanto a su valuación, les preocupa que, a menos que la economía en general y los ingresos se aceleren pronto, se aproxime la posibilidad de una gran corrección en los precios de las acciones.
Hasta los inversores más optimistas admitirían que el perezoso crecimiento económico, el mediocre mercado laboral y las desaveniencias políticas son factores lógicos que llevan a que el mercado de acciones marque nuevos récords, explicó Nicholas Colas, estratega de mercado en CovergEx.
Entre las empresas ganadoras, FedEx, Google, Amazon y Microsoft subieron 40% o más, mientras que compañías como IBM y Apple tuvieron este año un desempeño modestamente negativo.
Contrarrestando el temor a una burbuja, los barómetros de la economía, como los índices de firmas de baja capitalización y del sector transporte, registraron alzas de más de 30% este año, lo que refleja el consenso general de que el crecimiento económico se acelerará en 2014.
Richard Madigan, director de inversiones en JPMorgan Private Bank, señaló que el actual múltiplo precio/ganancias en el S&P 500 es cercano a 15 veces, muy inferior a la lectura de 24 veces de 1999, en el tramo final de una gran tenencia alcista.
Desde el punto de vista histórico, eso es lo que en general consideramos un valor lógico, agregó.
