El gobierno brasileño dará otro paso la próxima semana para facilitar el ingreso de mano de obra extranjera calificada. El Consejo Nacional de Inmigración (CNIg) del ministerio de Trabajo creará una comisión para cambios específicos en las reglas de visas de trabajo a extranjeros con alta calificación profesional. La medida se ajusta a la decisión del gobierno, que pretende, a corto plazo, atacar el problema de escasez nacional de profesionales altamente calificación. De hecho, está estudiando la posibilidad de que el extranjero venga a Brasil a buscar empleo.
Actualmente, solamente puede entrar en el país si tiene un contrato firmado. El cambio generaría una mayor apertura al ingreso de profesionales de otros países y reduciría el costo de las empresas.
Actualmente no es simple, porque la empresa tiene que reclutar al trabajador afuera y eso tiene encargos, dijo el presidente de CNIg, Paulo Sergio de Almeida.
La idea de un modelo más abierto es mejor, pero dependiendo de la realidad por lo cual, estamos evaluando con cuidado, afirmó De Almeida.
Para el presidente de la entidad, existe un recelo de que la flexibilización de las reglas derive en un aumento del desempleo, en caso de modificarse la situación económica de país.
En la industria, hay escasez en los sectores petrolífero, naval, de infraestructura y de construcción civil. Para Teixeira, uno de los mayores desafíos para aumentar la productividad es la calificación de la mano de obra.
Abrir el país a los extranjeros de forma indiscriminada es un peligro, dijo el representante de la Unión General de los Trabajadores (UGT) en el CNIg, Valdir Vicente de Barros. Consideró que en Brasil faltan profesionales técnicos, pero no se puede correr el riesgo de que trabajadores de otros países le saquen el empleo a brasileños.
En la actualidad, hay más vacantes para profesionales calificados que trabajadores para ocupar esos puestos. En ese escenario, la presidenta Dilma Rousseff está tomando medidas y estimulando programas que generen profesionales más especializados y con mayores conocimientos.
Sin embargo, con esa estrategia se conseguirá una respuesta en el mediano a largo plazo, y nosotros necesitamos resolver ese problema ahora, afirmó el ministro de la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) Brasil, Wellington Moreira Franco.
La SAE realiza estudios para proponer cambios en esa área de inmigración. El documento definirá sugerencias al proyecto de ley que tramita en el Congreso para alterar la ley de inmigración, lo que tendrá lugar en el primer semestre del año.
El texto propuesto abre la posibilidad de que un turista extranjero obtenga una visa de trabajo, dentro de Brasil. Hoy, esa alteración puede realizarse si el extranjero sale del país para luego volver.
Según De Almeida, otro avance es permitir que el estudiante extranjero trabaje en Brasil. El gobierno quiere atacar la escasez de trabajadores altamente calificados por dos frentes, pero cualquier propuesta de política nueva dependerá de un cambio en la ley, afirmó.