

A la hora de elegir una escapada, España ofrece opciones para todos los gustos. En el caso de aquellos que buscan conocer la historia cultural del país, La Alberca, en la provincia de Salamanca, es una de las mejores opciones.
Se trata del primer municipio español declarado Conjunto Histórico-Artístico, reconocimiento otorgado por la comunidad autónoma de Castilla y León en 1940. Esto avala la conservación de su arquitectura tradicional y de su trama urbana.
Este lugar se caracteriza por la preservación de un estilo arquitectónico único y por la continuidad de tradiciones populares que siguen marcando la vida de sus habitantes. Estos elementos lo convierten en un punto de interés cultural y turístico dentro de la Sierra de Francia.

Patrimonio arquitectónico y espacios destacados
El núcleo urbano de La Alberca mantiene su tipología histórica, con casas de entramado de madera y piedra, balcones floridos y cubiertas inclinadas que responden a la climatología de la zona. La Plaza Mayor constituye el centro neurálgico del municipio, rodeada de soportales y presidida por un crucero de granito, punto habitual de reunión.
Entre los edificios singulares se encuentra la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, levantada en el siglo XVIII, que combina elementos barrocos y neoclásicos. En su interior destaca un púlpito policromado del siglo XVI y diversos retablos de interés histórico y artístico.
Tradiciones y manifestaciones culturales
El calendario festivo de La Alberca conserva prácticas de gran arraigo. El Ofertorio del 15 de agosto y la representación de La Loa, al día siguiente, constituyen ejemplos de religiosidad popular vinculados a la Virgen de la Asunción.
Otro elemento distintivo es el Marrano de San Antón, un cerdo que recorre las calles del pueblo desde junio hasta enero, cuando es sorteado y destinado a fines benéficos. Esta costumbre, documentada desde hace siglos, subraya el carácter comunitario de la tradición local.
La oferta cultural se complementa con la gastronomía de la zona, basada en productos derivados del cerdo ibérico, embutidos con denominación de origen, así como platos tradicionales como las patatas meneás o el cordero asado.

Entorno natural y lugares de interés próximos
La ubicación de La Alberca en la Sierra de Francia permite acceder a numerosos itinerarios de senderismo y a espacios protegidos de gran valor ecológico. El valle de Las Batuecas, declarado Sitio Histórico, ofrece un entorno de bosques de robles, castaños y nogales, junto con el Monasterio de San José de Batuecas como enclave religioso y paisajístico.
A pocos kilómetros se encuentra la Peña de Francia, santuario mariano situado a 1723 metros de altitud, que ofrece panorámicas sobre la comarca y parte de Extremadura. Este emplazamiento combina significación religiosa con un notable atractivo turístico y natural.
Cómo llegar a La Alberca desde Salamanca
Para llegar desde Salamanca a La Alberca se debe tomar la ruta CL-512, SA-210 y SA-201. La distancia es de 76 km. y el tiempo de viaje es de 1 hora.
















