España es mundialmente conocida por sus emblemáticos destinos. Personas de todo el mundo sueñan con conocer la arquitectura de Barcelona, la vida nocturna de Madrid o la serenidad de la Alhambra en Granada. No obstante, más allá de estos lugares tan transitados por turistas, el territorio español esconde pequeños secretos que aguardan ser descubiertos.
Uno de estos lugares es Granadilla, un antiguo municipio cacereño, deshabitado en los años 60 debido a la construcción de un embalse. Esta joya oculta ofrece una experiencia única, alejada del bullicio y del turismo masivo, para aquellos dispuestos a sumergirse en su historia y encanto.
Ubicación de Granadilla y las razones de su deshabitación
Granadilla es un antiguo municipio situado en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Fue deshabitado en la década de 1960 debido a la construcción del embalse de Gabriel y Galán, que representaba un riesgo de inundación para la localidad. Desde entonces, Granadilla quedó en el olvido hasta ser incluida en un programa de recuperación de pueblos abandonados.
A pesar de no contar con habitantes permanentes, Granadilla es un atractivo turístico por su encanto histórico y la singularidad de ser un pueblo que ha quedado congelado en el tiempo. Sus murallas, la iglesia y las casas antiguas son testigos de un pasado que se niega a desaparecer.
Se encuentra a 300 km al oeste de Madrid, a 187 km al norte de Mérida y a 114 km al suroeste de Salamanca.
Descubre las maravillas de Granadilla
Plaza mayor
En el corazón del pueblo se sitúa la Plaza Mayor, el núcleo vital y arquitectónico de la localidad. De diseño radial, es el punto de confluencia de la mayoría de las vías, reflejando la esencia del trazado urbano.
Resulta imposible no apreciar algunos de los edificios más emblemáticos de la localidad, como la Casa de las Conchas, el antiguo ayuntamiento, el casino y la Casa de la Torre.
Murallas
De probable origen árabe, la muralla circunda todo el municipio, interrumpiéndose únicamente en las diversas entradas de la villa. Esta impresionante construcción abarca más de 900 metros de contorno y se eleva hasta siete metros de altura, marcando el horizonte y la silueta de la localidad.
Este bastión defensivo encierra en su totalidad a Granadilla, brindando la oportunidad de recorrer tramos de su extensión a través de accesos señalizados.
Castillo de Granadilla
Al atravesar la entrada principal de la villa, el castillo se presenta como el principal atractivo a descubrir en Granadilla. Con una estructura polilobulada, cuenta con una torre principal y cuatro bastiones anexos, revelando la magnificencia de su arquitectura.
Es posible explorar el interior de este recinto fortificado. Distribuido en cuatro niveles, incluye un sótano, dos pisos que en su momento sirvieron como residencia y un espacio destinado al acopio de armamento. Desde el mirador del nivel superior, se despliegan panorámicas inigualables de la localidad y del embalse que la rodea.
Iglesia de la asunción
La construcción de esta Iglesia data del siglo XVI, celebrándose el primer culto en 1521. Está dedicada a la advocación de la Asunción de Nuestra Señora.
Fue el único edificio de Granadilla que no se pudo expropiar debido a la firme negativa del obispo de Coria. Tras el abandono de la Villa por sus habitantes, sufrió un deterioro progresivo por falta de cuidados.
Guía para llegar a Granadilla
Desde Salamanca
- Acceder a la E-803/A-66 desde la N-620/N-630.
- Continuar por la E-803/A-66 en dirección a la N-630 en Extremadura. Tomar la salida 436 de la E-803/A-66.
- Seguir por la CC-168 hasta la Plaza Mayor en Granadilla.
La distancia es de 114 km y se puede recorrer en aproximadamente una hora y 20 minutos.
Desde Mérida
- Acceder a la E-803/A-66 desde el Camino Viejo de Mirandilla y la N-630.
- Continuar por la E-803/A-66 hacia la CC-15.2. Tomar la salida 446 de la E-803/A-66.
- Seguir por la CC-15.2, CC-15.4 y CC-168 hasta la Plaza Mayor en Granadilla.
La distancia entre ambos puntos es de 187 km y el viaje dura alrededor de dos horas.
Desde Madrid
- Tomar la Calle de Bailén, Calle de Ferraz, Paseo de Moret y Avenida de la Memoria en dirección a la A-6.
- Continuar por la A-6. Tomar la AP-6 y AP-51 hacia la Carretera Soria - Plasencia/N-110 en Castilla y León.
- Acceder a la E-803/A-66 desde la Carretera Soria - Plasencia/N-110, AV-102 y SA-102.
- Seguir por la E-803/A-66 en dirección a la N-630 en Extremadura. Tomar la salida 436 de la E-803/A-66.
- Continuar por la CC-168 hasta la Plaza Mayor en Granadilla.
La distancia es de 255 km y el viaje toma aproximadamente tres horas.