En esta noticia

La felicidad urbana no solo depende de factores individuales. La calidad del aire, el acceso a servicios públicos, la movilidad y la sostenibilidad juegan un papel crucial en el bienestar de quienes habitan en las grandes ciudades. Por eso, el ranking internacional Happy City Index 2025 ofrece un termómetro preciso sobre qué tan felices son las personas, según el lugar donde viven.

Este informe, elaborado por el Institute for Quality of Life, evalúa más de 250 ciudades del mundo y clasifica a las más destacadas según seis criterios clave:salud, gobernanza, movilidad, economía, medioambiente y calidad de vida ciudadana. Y entre los primeros puestos, una ciudad española logró posicionarse como la más feliz del país y una de las mejores a nivel global.

¿Qué mide el Happy City Index y por qué es tan importante?

El informe analiza aspectos concretos del entorno urbano que inciden directamente en la calidad de vida. Desde el acceso a un buen sistema de salud pública hasta el transporte eficiente, cada factor pondera en el bienestar diario de los ciudadanos.

Ciudades como Copenhague, Zúrich o Singapur lideran la lista con puntuaciones sobresalientes. No es casualidad: todas ellas combinan políticas verdes, cohesión social y servicios eficientes que potencian el equilibrio entre vida laboral y personal.

La metodología también destaca a las urbes que, aunque más pequeñas o menos globales, han logrado avances notables en sostenibilidad y felicidad general, colocándolas en rangos competitivos con las grandes capitales del mundo.

¿Qué ciudad española lidera el ranking de felicidad?

Barcelona se posiciona como la ciudad más feliz de España según el Happy City Index 2025, ocupando el puesto 22 a nivel global y entrando así en el exclusivo grupo de"ciudades de oro". Su excelente desempeño en gobernanza, movilidad y servicios públicos ha sido clave para esta ubicación.

La capital catalana supera ampliamente a otras ciudades del país gracias a una planificación urbana orientada a las personas, el uso eficiente del transporte y un equilibrio entre desarrollo económico y medioambiente.

Otras ciudades españolas también aparecen en el ranking, aunque en posiciones más alejadas:

  • Bilbao, en el puesto 52, se destaca por su acceso equitativo a los servicios públicos.

  • Valencia, ubicada en el 96, obtiene altas calificaciones en salud pública.

  • Madrid, en el lugar 132, quedó fuera del top 100 pese a su fuerte sistema sanitario.

  • Zaragoza, en el puesto 84, sobresale por sus políticas de movilidad y sostenibilidad, empatando con Baltimore (EE.UU.).

¿Cuáles son las ciudades más felices del mundo?

En el primer lugar global se encuentra Copenhague, en Dinamarca, que repite como líder del ranking por sus políticas urbanas integradoras, espacios públicos accesibles y una alta participación ciudadana. La capital danesa es el modelo que otras ciudades buscan emular.

El top 5 lo completan:

  • Zúrich (Suiza)

  • Singapur

  • Aarhus (Dinamarca)

  • Amberes (Bélgica)

Otras metrópolis destacadas incluyen a Seúl, Estocolmo, Viena, Nueva York y Oslo. En todos los casos, las ciudades comparten una visión de futuro centrada en la calidad de vida, la inclusión y la sostenibilidad.