Los castillos de las laderas y las ciudades fortificadas invitan a viajar en el tiempo hasta Al-Ándalus. En la Edad Media, los musulmanes seguían una ruta que les llevaba de Granada a Córdoba, hoy catalogada como Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Se conoce como la Ruta del Califato y los turistas pueden seguirla para conocer la historia de Andalucía.

En esta zona de España tuvieron lugar varias batallas entre musulmanes y cristianos, lugar de antiguas culturas y tradiciones actuales que se remontan a 10 siglos atrás. Con más de 200 kilómetros de longitud, es uno de los mejores lugares para visitar en Andalucía y un destino apto para todas las edades.

Estos son algunos de los lugares y hechos históricos que se pueden descubrir a lo largo de este viaje por Andalucía, de acuerdo a la guía de viaje Spain Info:

Edificios patrimoniales

En la provincia de Granadase encuentra el puente árabe dePinos Puente y el castillo nazarí deMoclín. En Córdoba, la fortaleza de Luque, los castillos de Lucena y Priego en Córdoba y el callejero musulmán del casco antiguo de Baena. En Jaén descubrirá el Castillo de la Mota en Alcalá la Real.

Cocina de influencia árabe

Algunas recetas locales tienen su origen en la cultura musulmana. Las albóndigas, las migas y el arroz con leche son platos que se pueden degustar ahora como lo hacían los califas hace 1000 años.

Oficios tradicionales

El modelado artesanal del barro se sigue practicando en varias de las ciudades de la Ruta del Califato, herencia de la cultura árabe. Muchas palabras españolas, como aceite o escabeche, fueron heredadas de esta civilización.

La Ruta del Califato puede completarse con una excursión de senderismo. Por eso, si realiza esta ruta por Andalucía, es conveniente que lleve calzado resistente y camine por las Sierras Subbéticas. Y al hacerlo, estará siguiendo los pasos de la historia árabe en España.