

Si bien en todo el territorio de España son muchas las leyendas que aparecen, las relacionadas con la época de la Inquisición tienen un particular condimento de misterio.
Para quienes viven en las grandes ciudades, hacer una escapada a estos lugares, cargados de historia y por demás hermosos por los paisajes naturales, puede ser un gran plan de fin de semana.
En particular, dentro de Castilla y León, existe un pueblo con una gran laguna, que encierra una leyenda de brujas: qué dice la historia.
El pueblo "de brujas" de Castilla y León

Según cuentan en torno a la laguna de Cernégula, el municipio en cuestión, durante el siglo XV y XVI, se reunían las "brujas" del Reino de Castilla llegadas de Cantabria y Navarra con el ánimo de burlar las miradas de los inquisidores.
Además, se decía que realizaban aquelarres y ponían en común las últimas recetas mágicas que habían aprendido.
Este "pueblo de las brujas" cuenta actualmente con alrededor de 100 habitantes y una treintena de viviendas. Ha sido tratado de lugar maldito, e incluso sus vecinos utilizan para atraer a visitantes, hasta tal punto, que su única gasolinera lleva el nombre de "Las Brujas".
Además, su legado también está presente en forma de veletas que lucen en sus tejados. Poseen la figura de una mujer, con sombrero y todo el aspecto de lo que las historias llaman "bruja", montadaen su escoba.
La leyenda dice que los sábados, las brujas de Cantabria, tras churrar y al grito de "Sin Dios y sin Santa María, por la chimenea arriba", partían volando en sus escobas rumbo a Cernégula donde celebran sus reuniones alrededor de un espino, para luego bailar y darse un chapuzón una laguna de agua helada.
Y esta misteriosa laguna donde la tradición oral cuenta que se reunían las brujas se ha transformado en uno de los principales atractivos para visitar. Se alimenta de aguas pluviales y procedentes del deshielo y, en invierno, gracias a una gruesa capa de hielo que se forma debido a las bajas temperaturas, permite patinar. En cuanto al verano, aunque su nivel disminuye en verano, no se la conoce seca.

Cómo llegar a la laguna de Cernégula
Para llegar hasta la laguna de Cernégula, ubicada en la provincia de Burgos, en Castilla y León, conocida como "La Charca" o "La Pila" es necesario atravesar todas las casas de esta pequeña población del Páramo de Masa.
De origen kárstico, la laguna es hoy el hábitat de sapos y culebras y ofrece una pacífica y atractiva vista a los visitantes. Nada es perceptible acerca de lo que narra la leyenda, pero dicen, es necesario comprobarlo.












