En esta noticia

Para poder conocer en profundidad la cultura de un país tan rico como España, lo mejor es recorrer las hermosas localidades que hay dispersas por todo el territorio. De esa manera, los turistas tienen la posibilidad de disfrutar escapadas mientras se nutren de las bellezas de cada sitio.

Obviamente, existe una mayoría firme que, al momento de planificar esas escapadas, lo hacen pensando en un destino agradable que les permita descansar y realizar todo tipo de actividades. En contraposición, la oferta de sitios que ofrecen actividades culturales se ven algo relegadas.

De todas maneras, todavía existen personas dispuestas a conocer más sobre la vasta y rica historia española. En ese marco, existe un pueblito de La Coruña frecuentado por quienes buscan algo diferente, conocido como "la capital gallega de la olería" y que al día de hoy tiene menos de 500 habitantes.

Escapadas: ¿cuál es el pueblito de La Coruña conocido como "la capital gallega de la olería"?

En las tierras de Galicia yace Buño, un rincón que guarda celosamente el arte ancestral de la olería. Con menos de 500 habitantes que cuidan con esmero su legado, este pequeño pueblo de la provincia de La Coruña es hoy un faro de tradición en medio de la irrevocable modernidad.

Desde el siglo XVI, trece hábiles oleiros y nueve acogedoras tiendas mantienen viva la llama de la creación en arcilla. En las calles de Buño, impregnadas de una serena quietud, las dos arterias principales se abren paso entre los secretos de la alfarería, ofreciendo al visitante la oportunidad de descubrir auténticas obras de arte moldeadas por manos expertas.

Cada primera semana de agosto, el pueblo se transforma en un hervidero de actividad durante la Muestra de Olería de Buño, una festividad que rinde homenaje a la destreza y creatividad de sus artesanos. Decoradas con la marca de Artesanía de Galicia, las tiendas despliegan un abanico de piezas de bisutería y decoración.

Escapadas: ¿cuál es el lugar más destacado para visitar en Buño?

Más allá de sus encantadoras tiendas, Buño reserva un tesoro cultural en el Ecomuseo de Forno do Forte. Gestionado por el Consejo y la Diputación de La Coruña, este rincón ofrece a los visitantes una mirada única a la vida tradicional del pueblo con vestigios de la alfarería local y con la posibilidad de participar en la creación de una pieza con sus propias manos.

El museo se encuentra en un construcción antiguadel siglo XVIII, el cual fue hogar de labriegos y hoy refugio de la memoria colectiva de los pobladores. Con un horno que fue testigo del esfuerzo y la creatividad de generaciones pasadas, este espacio fue rescatado del olvido en la década de 1990 para convertirse en un santuario de la artesanía.

Escapadas: ¿cómo llegar a Buño desde La Coruña?

Entre el centro de la ciudad de La Coruña y Buño hay una distancia de 40 kilómetros y la vía más accesible para llegar desde un lugar a otro es tomando la autovía AG-55. En automóvil, un recorrido así exige un tiempo de 30 minutos aproximadamente.