En esta noticia

Para localizar el monasterio más antiguo de Madrid, es preciso dirigirse a Pelayos de la Presa, un pintoresco pueblo ubicado al suroeste de la Comunidad de Madrid, en las proximidades de la frontera con Ávila.

A pesar de su estado de deterioro, este monasterio cisterciense se conserva en mejores condiciones que otros lugares similares que han desaparecido por completo.

La falta de familiaridad de Madrid con el arte románico y gótico ha contribuido a que este sitio sea poco conocido; no obstante, su relevancia histórica es indiscutible.

Historia y curiosidades del monasterio más antiguo de Madrid

En el siglo XII, el rey de León, Alfonso VII el Emperador, concedió un privilegio de fundación real a un grupo de eremitas benedictinos en la región, en el marco de la repoblación que siguió a la reconquista. La edificación del monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesia se inició en el siglo XII, aunque la mayor parte de la estructura que se conserva hoy corresponde al siglo XV.

Este monasterio representa el único vestigio cisterciense en la Comunidad de Madrid, fundado en 1150. Desafortunadamente, la desamortización de Mendizábal en 1836 provocó su abandono y deterioro. Sin embargo, se lograron preservar algunas partes, como la sillería del coro, que fue donada por Isabel II en 1854 a la catedral de Murcia, donde todavía puede ser admirada.

Inicio del rescate del monasterio

El proceso de rescate del monasterio se inició en 1974, cuando el arquitecto Mariano García Benito adquirió las ruinas tras descubrir un anuncio de venta en un periódico de Madrid. En 2003, decidió cederlo al municipio de Pelayos de la Presa.

Gracias al respaldo del Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid, el monasterio ha sido objeto de una reconstrucción y consolidación parcial y actualmente se encuentra abierto para visitas.

Ruta desde Madrid al monasterio Santa María la Real de Valdeiglesia

Para llegar al Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias desde Madrid, tienes diversas alternativas de transporte. La opción más directa y cómoda es en coche. Comienza tu trayecto desde el centro de Madrid tomando la A-5, conocida como la Autovía del Suroeste. Prosigue por esta vía durante aproximadamente 50 kilómetros.

Después, toma la salida 47 hacia la M-501, también llamada Carretera de San Martín de Valdeiglesias. Continúa por la M-501 durante unos 20 kilómetros hasta llegar a la localidad de San Martín de Valdeiglesias. Una vez allí, sigue las indicaciones que te llevarán directamente al monasterio.

Si prefieres el transporte público, puedes optar por un autobús desde Madrid. Los autobuses de la línea 551 salen del Intercambiador de Príncipe Pío en Madrid. Este servicio te llevará directamente a San Martín de Valdeiglesias. Al llegar, puedes tomar un taxi o caminar hasta el monasterio, que se encuentra a pocos kilómetros del centro del pueblo.

Esta alternativa es más económica, pero ten en cuenta que puede requerir más tiempo y una planificación adicional en cuanto a los horarios de los autobuses y el transporte desde San Martín de Valdeiglesias hasta el monasterio.