El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, elevó el tono contra las comunidades autónomas gobernadas por el PP, a las que acusó de destinar fondos públicos a “negocios que quizás sean legales, pero son inmorales y destructivos para las clases medias y trabajadoras”.
Durante su comparecencia ante el pleno del Congreso, el jefe del Ejecutivo apuntó directamente a Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno, a quienes responsabilizó del deterioro de los servicios públicos en Madrid y Andalucía.
Sánchez afirmó que la Comunidad de Madrid se ha convertido “en un casino en el que Quirón siempre gana y los ciudadanos siempre pierden” y denunció que, pese a la aportación de 300.000 millones de euros del Gobierno central para reforzar sanidad, educación y dependencia, las autonomías del PP “por ideología los están deteriorando”.
Reclamó, además, que las comunidades compartan los datos públicos sobre estos servicios “por responsabilidad, convicción y patriotismo”, y advirtió de que su Gobierno “no va a dejar pasar ni una más”.
¿Qué dijo Sánchez sobre Madrid, Andalucía y otras comunidades?
El presidente del Gobierno centró sus reproches en la gestión de la sanidad y la educación en las autonomías populares.
En el caso de Madrid, acusó a Ayuso de reducir impuestos a las rentas altas en más de 5000 millones, incrementar las ayudas a la tauromaquia un 60 % y destinar más de 5000 millones en contratos a empresas privadas, entre ellas Quirón.
“Mientras la sanidad pública se apaga, brillan las cuentas de resultados privadas”, sostuvo.
En Andalucía, señaló que los fondos extraordinarios transferidos desde 2018, más de 53.000 millones de euros, se destinaron a rebajas fiscales a los sectores más ricos y a contratos con clínicas privadas.
Lamentó que la comunidad sufra “un desplome” en la atención sanitaria, con casi 850.000 personas esperando diagnóstico y 200.000 una operación. “Esto no es sólo lamentable. Es inmoral y es ilegal”, afirmó con contundencia.
El repaso incluyó a otras regiones: denunció camas hospitalarias cerradas en Aragón, recortes en Murcia “al margen de la ley”, aumento de listas de espera en Galicia y desvíos millonarios a la sanidad privada en Castilla y León.
A su juicio, todo responde a un “plan premeditado de las derechas para desmantelar el Estado del bienestar y reeditar los recortes de Aznar y Rajoy”.
¿Cómo respondió Feijóo a los ataques del presidente?
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, replicó con dureza y reclamó a Sánchez que “devuelva la voz a los españoles” convocando elecciones anticipadas.
“La responsabilidad de convocar elecciones es suya, es también una obligación política, ética y moral”, señaló el dirigente popular, que advirtió de que el Gobierno “carece de mayoría parlamentaria” tras la retirada del apoyo de Junts.
Feijóo advirtió que el país se enfrenta a “dos años de parálisis o desgobierno” si el presidente insiste en agotar la legislatura hasta 2027.
Acusó además al Ejecutivo de estar “sostenido por fuerzas que han deteriorado Euskadi y Cataluña”, en referencia al PNV y Junts, y acusó a los socios parlamentarios de “ser cómplices del silencio ante la corrupción”.
El jefe de la oposición cerró su intervención reprochando a Sánchez que “presuma de moral” mientras su partido, el PSOE, está siendo investigado por financiación irregular.