Juanfran Pérez Llorca abrió su investidura asegurando que llega “sin ningún acuerdo cerrado con ninguna formación política”. Prometió un pacto que llamó “el pacto de Les Corts”. Su objetivo es asegurar la gobernabilidad y la estabilidad.
El candidato afirmó que busca una mayoría parlamentaria “real que ha funcionado”. También defendió el trabajo del PP con una frase clara: “Formo parte de un proyecto político de mujeres y hombres que han hecho realidad propuestas”. Vox es clave para su elección.
La sesión arrancó en València con expectativa por la postura de Vox. Pérez Llorca necesita sus votos para ser president. El clima político condiciona la negociación.
El PP insiste en la “estabilidad” mientras Vox espera señales
Antes del discurso, Pérez Llorca afirmó que la Comunitat Valenciana necesita “muchísima estabilidad”. Aseguró que ese es su objetivo en la investidura. Recalcó que su “misión” es buscar esa estabilidad.
Consultado por un posible acuerdo con Vox, fue directo: “Lo van a ver ustedes en el hemiciclo”. Añadió: “Voy a proponer mis ideas y el que quiera que las apoye”. Vox decidirá su voto tras escuchar su intervención.
El pleno comenzó a las 11 horas. Vox anunció que esperaría el contenido del discurso. Sus 13 votos son imprescindibles. La tensión sobre un acuerdo marcó el inicio.
Su primera promesa: “pedir perdón” a las 229 víctimas de la dana
Pérez Llorca aseguró que, si es elegido, sus primeras palabras serán para “pedir perdón”. Dirigirá ese mensaje a las familias de las 229 víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024.
Dijo: “Sí señorías, pedir perdón. Perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias”. Criticó la falta de explicaciones del Gobierno central. Afirmó que “ha sobrado mucha gresca y mucho insulto”.
Prometió pedir perdón en nombre de la Generalitat y exigir responsabilidades. Señaló que la Administración no estuvo “a la altura que merecían todos los ciudadanos”. Recalcó que lo hará “desde la más absoluta humildad”.
Guiños a Vox: inmigración, Pacto Verde e infraestructuras
El candidato afirmó que seguirá el camino del cambio iniciado en 2023. Ofreció un pacto para garantizar “la gobernabilidad y la estabilidad”. Incluyó posiciones alineadas con Vox.
Sobre inmigración, defendió medidas como el retorno de menores no acompañados. Pidió conocer la nacionalidad de los delincuentes y se opuso al decreto de reparto. Lo calificó como “una tremenda irresponsabilidad”.
Sobre el Pacto Verde Europeo, fue tajante. Aseguró que está “impuesto por las élites europeas de despacho” y que es “la peor amenaza” para los agricultores. Añadió: “No es ecologismo, no es justicia climática, eso es simplemente incompetencia y desequilibrio”.
En infraestructuras hidráulicas reclamó obras urgentes. Exigió la reparación de la presa de Forata y la ejecución de las presas de Cheste y Vilamarxant. Consideró estas actuaciones “clave” para la “seguridad hídrica”.
Continuidad del cambio de 2023 y valoración del pacto con Vox
Pérez Llorca elogió el cambio iniciado por Carlos Mazón en 2023. Aunque Mazón no asistió, defendió las políticas aplicadas. Destacó los 2500 millones destinados a la reconstrucción tras la dana.
Valoró el pacto inicial con Vox. Lo describió como “muy exigente, pero muy responsable”. Afirmó que permitió “impulsar los cambios que hoy benefician” al conjunto de la Comunitat.
No citó a Mazón de forma directa, pero destacó la continuidad del modelo. También reforzó su idea de estabilidad institucional.