El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el próximo 12 de noviembre en el Congreso para informar del Consejo Europeo del 23 y 24 de octubre, han informado fuentes parlamentarias.
En ese contexto, los dirigentes de la UE se reúnen en Bruselas para debatir sobre Ucrania, la defensa europea, los últimos acontecimientos en Oriente Próximo, la competitividad, la vivienda y la migración.
Síguenos y léenos en Google Discover
Léenos siempre en Google Discover.
Pleno en el Congreso español
La Junta de Portavoces de la Cámara baja ha cerrado además el orden del día del pleno de la próxima semana, que se celebrará en las jornadas del martes y el miércoles. Según ha anunciado la agencia de noticias EFE, por ese motivo, han dejado el jueves 30 de octubre sin actividad plenaria en el Congreso.
Además, ese mismo día comparece en la comisión Koldo del Senado, a petición del PP, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque las citadas fuentes han descartado que ese sea el motivo por el que no habrá pleno en el Congreso. La falta de leyes que tramitar es, según han indicado, la causa de que el pleno se concentre entre martes y miércoles.
Consejo Europeo: ¿qué se debate el 23 y 24 de octubre?
Ucrania
Los dirigentes de la UE debatirán acerca de medidas concretas para intensificar el apoyo a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia para lograr la paz.
Según han informado desde el parlamento europeo, la UE y sus Estados miembros han proporcionado hasta la fecha 177.500 millones de euros para apoyar a Ucrania, de los cuales 63.200 millones se han destinado a apoyo militar.
Oriente Próximo
Los dirigentes de la UE se centrarán en los resultados de la Cumbre por la Paz celebrada en Sharm el Sheij el 13 de octubre, la liberación de todos los rehenes y las fases iniciales de la propuesta de paz para Gaza del presidente Trump.
Defensa europea
Basándose en reuniones anteriores del Consejo Europeo, desde el retiro informal de Egmont del 3 de febrero hasta la última reunión informal del 1 de octubre en Copenhague, los dirigentes debatirán acerca de la preparación de la UE en materia de defensa y de decisiones concretas sobre proyectos de capacidades y sobre gobernanza.
En 2024, el gasto total en defensa de la UE alcanzó los 343.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 19 % con respecto a 2023 y del 37 % con respecto a 2021.
Competitividad
Los dirigentes de la UE debatirán tres aspectos principales de la competitividad: la simplificación, la transición ecológica y la transición digital. En este contexto, los dirigentes abordarán:
- Los avances en las propuestas legislativas de simplificación.
- Los objetivos climáticos de la UE.
- La soberanía digital en consonancia con los valores de la UE.
Vivienda
Se debatirá qué puede hacerse en el nivel europeo para apoyar losesfuerzos nacionales, regionales y locales. El debate orientará además el plan de vivienda asequible que la Comisión presentará próximamente.
Migración
Los dirigentes harán un seguimiento de los expedientes prioritarios relacionados con la migración, sobre los que se debatió por última vez en la reunión del Consejo Europeo del 26 de junio de 2025.
Esto incluye la aplicación de la legislación de la UE, la prevención de la migración irregular, las iniciativas en materia de retornos y las vías seguras y legales conformes a las competencias nacionales.