

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha afirmado que sigue abierta la negociación con Junts sobre la reducción de la jornada laboral, pese a la enmienda a la totalidad anunciada este lunes por la formación de Carles Puigdemont, un veto al que ha restado importancia.
Junts ha anunciado este lunes que presentará una enmienda a la totalidad al proyecto de ley del Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, al considerar que es "un ataque frontal" a los autónomos y las pymes catalanas.
¿Qué pasará con la reducción de la jornada laboral?
En una rueda de prensa, Urtasun ha dicho que las negociaciones con Junts sobre esta norma "siguen abiertas", pese a la futura enmienda a la totalidad, y ha restado importancia a este veto en el Congreso, ya que considera que es una decisión que forma parte de las "negociaciones y dinámicas parlamentarias".
"Se pueden presentar las enmiendas a la totalidad que uno quiera, los grupos evidentemente tienen libertad para hacerlo, pero eso no significa que no se siga negociando. Desde luego, no", ha añadido.

El Gobierno prevé aprobar este martes el proyecto de ley para reducir la jornada laboral antes de enviarla al Congreso, donde Urtasun confía en que sea aprobada de forma prácticamente unánime, pese al rechazo inicial y las reticencias de grupos como Junts o el PP.
"Esta medida no es una medida de partido, es una medida de país y es una medida de sociedad que, como digo, debería contar con el respaldo unánime del conjunto de fuerzas políticas", ha comentado el ministro y portavoz de Sumar.
En concreto, se ha dirigido al PP, al que le ha dicho que tiene una "oportunidad de oro" para diferenciarse de las políticas de Vox y "mostrarse como un partido que tiene una agenda una agenda propia y diferente a la de la extrema derecha".
Por otro lado, Urtasun ha avanzado que Sumar va a iniciar una campaña de recogida de firmas para recabar en la calle apoyo de la ciudadanía a la reducción de la jornada laboral, una de las medidas estrella de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Fuentes de Sumar explican que esta recogida de firmas físicas complementará la iniciada hace tiempo a través de internet y señalan, asimismo, que prevén continuar con la gira de actos políticos a favor de la reducción de la jornada laboral.
Fuente: EFE














