La situación de los incendios en España todavía no ha sido controlada. En las últimas horas, el 112 Galicia ha alertado de que las condiciones se agravarán y ha pedido a la población extremar las precauciones. La advertencia no solo se ha transmitido a través de redes sociales, sino también mediante mensajes Es-Alert, que llegan a todos los teléfonos móviles en áreas específicas de riesgo.
La central de emergencias ha informado que la situación es especialmente grave en Ourense, donde el fuego avanza rápidamente. También siguen activos los niveles 2 de emergencia en Toques (A Coruña) y Agolada (Pontevedra).
Los técnicos alertan de que el viento, la sequía y las altas temperaturas dificultan las labores de extinción y aumentan el peligro de que las llamas se extiendan.
En su cuenta oficial de X, el servicio ha reiterado que "se hace un llamamiento a la población afectada por los incendios para que extreme las precauciones y siga las indicaciones de los servicios de emergencias".
Mensajes Es-Alert con instrucciones claras
El 112 Galicia confirmó la activación de Es-Alert debido a los incendios que afectan a varias zonas de Ourense. Estos mensajes incluyen advertencias como: "ante el avance de los fuegos, evite cualquier desplazamiento innecesario y permanezca en su vivienda".
En el caso de quienes se encuentren al aire libre, se aconseja: "si está en el exterior y no tiene donde confinarse, aléjese de los lugares afectados". También insisten en "seguir las indicaciones de los servicios de emergencia" y mantenerse informado únicamente a través de canales oficiales.
Feijóo pide más medios del Ejército
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, visitó el puesto de mando avanzado en Palacios del Sil (León) junto al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Allí, declaró que "estamos en una crisis nacional, la mayor parte de España está viviendo una situación inédita".
Advirtió que, pese a la magnitud de los incendios ya registrados, "queda lo peor" si no hay un cambio en el clima con lluvias y bajada de temperaturas. Por ello, reclamó que el Ejército despliegue "su fuerza operativa y logística y sus capacidades de apoyo en la extinción de incendios tanto para ayudar a la evacuación de poblaciones como para la vigilancia de los perímetros a las patrullas de extinción".
El dirigente popular subrayó la necesidad de más apoyo en "maquinaria pesada, como retroexcavadoras y vehículos anfibios, y con medios aéreos para facilitar el transporte de brigadas". Y aunque reconoció que "la UME está haciendo un excelente trabajo", insistió en que "necesitamos más apoyo".
Feijóo también cuestionó que "el Ejecutivo de Pedro Sánchez haya tardado diez días en pedir ayuda a la Unión Europea". Además, señaló que esta mañana, por primera vez, las autoridades regionales recibieron notificaciones del Ministerio del Interior para coordinar efectivos.
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, acompañó a vecinos evacuados en Astorga y afirmó: "Familias y gente mayor que esperan poder volver a sus pueblos. Cada uno tiene una historia tras de si y necesitan que todas las administraciones, todas -ha recalcado-, unan esfuerzos".
Sánchez defiende la actuación del Gobierno
El presidente Pedro Sánchez respondió a las críticas asegurando que el Gobierno sigue volcado con "todos los recursos" para frenar los incendios. En un mensaje en X, adelantó que la jornada sería "muy dura", con riesgo extremo de nuevos fuegos, y aprovechó para agradecer a quienes trabajan "en primera fila para proteger a las personas ante el fuego".
Los incendios han dejado ya tres fallecidos, varios heridos en estado crítico y unas 105.000 hectáreas arrasadas. También han provocado cortes en carreteras y problemas en los trenes hacia Galicia, afectando la movilidad en pleno puente de agosto.
Con información de EFE.