

ChatGPT ha logrado posicionarse como una herramienta de ayuda al 100%. Son muchos los que acuden al chatbot de inteligencia artificial cuando tienen algún problema sin resolver. Este es el caso de un tecnólogo de Seattle que usó este tipo de tecnología para desarrollar una rutina más saludable.
Los resultados fueron increíbles: perdió 11 kilos, mejoró su salud y se enganchó al hábito de correr. Lo más alucinante es que no lo ha logrado por medio de un programa de fitness-influencer o siendo miembro de un gimnasio de prestigio, sino gracias a un chatbot que es completamente gratuito.
En diálogo con Business Insider, Greg Mushen confesó que en febrero recurrió a la inteligencia artificial para que le elaborase un plan de entrenamiento, en parte para seguir el ritmo de su hija de 6 años: "Está en esa edad mágica en la que desarrolla una personalidad propia, y quiero estar cerca para ver los diferentes hitos", reveló.

Usó ChatGPT y pasó de odiar el cardio a amarlo: perdió 11 kilos gracias a la inteligencia artificial
Tres meses más tarde, Mushen dice que ha perdido peso y ha notado mejoras en su energía, así como también en su salud: "Ha sido divertido ver cómo cambiaban esos parámetros, me siento mucho mejor", afirma.
Mushen, que vive cerca de una pista de atletismo, confiesa que ha detestado correr cada vez que ha intentado hacerlo. Lo cierto es que, como trabajador tecnológico, pasa gran parte de su tiempo programando.
Dado que el bot es un recurso gratuito y versátil, cada vez más personas están encontrando formas creativas de utilizarlo en su vida cotidiana. Por ello, el programador tuvo la descabellada idea de desafiar al bot a que actuara como si tuviera doctorados en psicología del deporte, pidiéndole que ideara un plan para que se volviera adicto a correr.
"Tenía curiosidad por saber qué pasaría, pero no creía que fuera a funcionar", explica. Tras algunos experimentos y varias rondas de preguntas, ChatGPT elaboró un plan que parecía viable y de bajo riesgo. El único problema, según Mushen, era que parecía demasiado sencillo para funcionar.

De qué trataba el plan de entrenamiento desarrollado por ChatGPT
La estrategia no recomendaba correr hasta el tercer día, y sólo sugería 5 minutos de carrera: "Me pareció muy extraño que los pasos fueran tan pequeños. Yo soy una persona que va a por todas, así que era lo contrario de cómo lo habría hecho intuitivamente", manifestó.
De todas formas, parecía un experimento de bajo riesgo, así que siguió inmediatamente el primer paso: levantarse y dejar las zapatillas junto a la puerta. "Incluso haciendo esa pequeña tarea, me sentí implicado", afirma. "Fue tan fácil que, cuando terminé, recuerdo que me sentí realizado"
Así fue como Mushen siguió al pie de la letra el plan, que fue más fácil de lo que esperaba, pues incluía muchos días de descanso y carreras en las que no llegaba a cansarse.

El programa que ofrece ChatGPT aumenta gradualmente la carga de entrenamiento, y ahora Mushen realiza 6 entrenamientos a la semana, lo que incluye 4 carreras fáciles de entre 45 minutos y una hora, con un ritmo de aproximadamente 13 minutos por kilómetro y medio, diseñadas para mejorar su salud general y capacidad aeróbica.












